La Secretaría de Salud en México han confirmado un brote de sarampión con un total de 362 casos registrados hasta el último reporte del 15 de abril de 2025. Este brote ha generado preocupación debido a la alta contagiosidad del virus y sus posibles consecuencias graves, especialmente en niños y personas no vacunadas, pero, ¿qué tan rápido se propaga el virus? Esto dicen los expertos.
¿Qué es el sarampión? Así puedes identificarlo
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite principalmente por gotas respiratorias cuando una persona infectada tose, estornuda o habla. El virus se aloja inicialmente en la nasofaringe y luego invade los pulmones, donde se multiplica rápidamente.
¡Tómalo en cuenta! El virus presente en el aire o sobre superficies sigue estando activo y siendo contagioso por dos horas. Mientras que los síntomas comienzan entre 4 y 7 días después de la infección, iniciando con:
- Fiebre alta
- Tos seca
- Secreción nasal
- Ojos rojos e inflamados
- Manchas blancas características en la mucosa interna de las mejillas llamadas manchas de Koplik
¡No será lo único! Entre 7 y 18 días después aparece la erupción cutánea, que comienza en la cara y se extiende al resto del cuerpo. Si no se atiende oportunamente, el sarampión puede provocar complicaciones severas como neumonía, inflamación cerebral, diarrea grave que puede causar deshidratación, ceguera, infecciones del oído y otras infecciones bacterianas secundarias.
¿Qué tan contagioso es el sarampión y cómo puede prevenirse?
Una persona con sarampión puede infectar a nueve de cada 10 que no están vacunadas y puede transmitir el virus desde 4 días antes del inicio de la erupción cutánea y hasta 4 días después. Aunque no existe cura específica para esta enfermedad viral, es fundamental tomar medidas preventivas y de atención inmediata para evitar complicaciones graves y la propagación del virus.
La vacunación es la herramienta más eficaz para prevenir el sarampión, ya que proporciona inmunidad duradera y reduce significativamente el riesgo de contagio. En caso de presentar síntomas se debe buscar atención médica inmediata para el diagnóstico y manejo adecuado.