El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desestimó una denuncia presentada por una asociación civil que señalaba una posible red de movilización de votantes vinculada al gobierno de la Ciudad de México y Morena, a través de una investigación periodística que denunciaba pagos irregulares relacionados con el llamado “caso de los acordeones”.
La queja partió de indicios documentados en una investigación periodística que sugería la existencia de una red organizada para movilizar votantes de Morena mediante pagos realizados desde el gobierno capitalino. Entre las pruebas mencionadas se encontraba un cheque cuyo seguimiento podría haber arrojado luz sobre posibles irregularidades en el proceso electoral judicial.
Magistrado critica falta de exhaustividad en investigación; señala omisiones clave en caso de los acordeones
Durante el análisis de la denuncia, el magistrado Reyes Rodríguez cuestionó la limitada exhaustividad con la que la Unidad Técnica del Tribunal abordó la investigación preliminar.
El magistrado expresó que no se solicitó información crucial al banco sobre el cheque señalado, lo que limitó la capacidad de esclarecer los hechos. Según Rodríguez, esta omisión parecía más una barrera para evitar profundizar en la denuncia, lo cual es preocupante porque afecta el derecho ciudadano a denunciar posibles irregularidades.
El magistrado enfatizó que no solo existe falta de diligencia, sino que se están imponiendo barreras desproporcionadas a ciudadanos que buscan proteger la legalidad electoral, lo cual podría minar la confianza pública en los órganos electorales.
Advierten sobre riesgos de judicializar rumores en el Tribunal Electoral
Por su parte, el magistrado Felipe Fuentes defendió la decisión de archivar la queja, señalando que las autoridades electorales no pueden actuar sin pruebas concretas y basarse únicamente en rumores, percepciones o información difundida en redes sociales.
Fuentes advirtió que proceder sin evidencias podría convertir el Tribunal en un espacio para judicializar simples percepciones, lo que atentaría contra la seguridad jurídica.
El Tribunal y la falta de acción del INE
Aunque el Tribunal tenía la posibilidad de ordenar al Instituto Nacional Electoral (INE) una investigación profunda sobre los indicios presentados, decidió no hacerlo y archivó la denuncia, terminando así con la vía formal para esclarecer el caso.
Mientras tanto, otras quejas similares relacionadas con el caso de los acordeones siguen pendientes de resolución por parte de los magistrados.
Por ahora, no hay certeza sobre si estas denuncias serán consideradas meros rumores o si serán objeto de investigaciones más exhaustivas en el futuro.