La Casa Blanca anunció el 15 de abril de 2025 un cambio significativo en el acceso que los reporteros de diversos medios de comunicación tienen para cubrir al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
A partir de ahora, los servicios de noticias Reuters y Bloomberg News ya no tendrán un puesto permanente dentro del reducido grupo de periodistas que siguen de cerca las actividades y declaraciones del mandatario. Esta medida busca ejercer un mayor control sobre quién puede hacer preguntas y reportar en tiempo real lo que dice Trump.
¿Cómo era la cobertura de reporteros a la Casa Blanca?
Anteriormente, un grupo selecto compuesto por una decena de medios acompañaba al presidente en sus encuentros oficiales, viajes por el país o al extranjero, y en declaraciones desde la Oficina Oval. Con esta nueva decisión, Reuters, Bloomberg y otras agencias de noticias pasarán a formar parte de una rotación más amplia y variable, compartiendo espacio con hasta 30 medios impresos distintos.
Este movimiento se produce luego de que el Gobierno de Trump perdiera un recurso judicial interpuesto por Associated Press (AP), que fue excluida del grupo de periodistas tras negarse a llamar “Golfo de América” al Golfo de México, como ordenó el presidente. AP había demandado para recuperar su acceso permanente, pero no logró revertir la decisión.
¿En qué afecta la decisión de la Casa Blanca?
Los servicios de noticias como Reuters, Bloomberg y AP son esenciales para ofrecer información imparcial y precisa sobre la Casa Blanca a miles de organizaciones de noticias y al público global.
La cobertura de los reporteros de dichas agencias brinda acceso a esta información a medios de comunicación que no cuentan con periodistas en Washington, ya sea de empresas locales o medios internacionales.
Los mercados financieros también dependen de las informaciones en tiempo real de los servicios de noticias sobre las declaraciones del presidente.
“Es esencial para la democracia que el público tenga acceso a noticias independientes, imparciales y precisas sobre su gobierno. Cualquier medida del gobierno de Estados Unidos para limitar el acceso al presidente amenaza ese principio, tanto para el público como para los medios de comunicación de todo el mundo”, mencionó el vocero de Reuters.
En un sentido similar se pronunció la portavoz de AP, Lauren Easton: “Estamos profundamente decepcionados de que el gobierno haya decidido restringir el acceso de todos los servicios de noticias, cuya rápida y precisa cobertura de la Casa Blanca informa a miles de millones de personas cada día, en lugar de reincorporar a The Associated Press al grupo de noticias”
Con esta nueva política, la Casa Blanca busca mantener un control más estricto sobre quién accede a los espacios más privilegiados como el Air Force One, es decir, el avión presidencial, así como la Oficina Oval, algo que antes decidía la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca.