Los montadeudas hoy están bajo la lupa, la Cámara de Diputados aprobó reformas que permitirán poner en la cárcel hasta por 9 años a quienes roben y extorsionen a los ciudadanos con préstamos de fácil acceso, a través de aplicaciones digitales y páginas de internet fraudulentas. Con 450 votos a favor, se modificó la Ley de Instituciones de Crédito.
El diputado Luis Armando Melgar Bravo, presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados explicó que se trata de “establecer un frente común ante esta nueva modalidad de extorsión y robo, que lo único que busca es lucrar con la necesidad de las y los mexicanos más vulnerables”.
De entrada, se prohíbe a las instituciones de crédito solicitar a sus clientes, que reciban algún servicio u operación financiera, acceso a información privada como contactos, fotografías y videos contenidos en sus teléfonos celulares, tabletas o computadoras.
¿Cuáles serán las saciones para los montadeudas?
Se establece que habrá cárcel de 1 a 6 para quienes se ostenten o se hagan pasar por cualquier medio de publicidad como intermediarios o instituciones financieras sin autorización de la autoridad o bien utilice lenguaje financiero con el fin de defraudar a ciudadanos con préstamos que se vuelven impagables y que terminan en extorsión.
Los diputados avalaron que la sanción de prisión se eleve el doble, es decir de 1 a 9 años cuando los prestamos fraudulentos se realicen a través de la utilización de aplicaciones que ofrezcan servicios financieros, operadoras de pago y plataformas que presten servicios digitales, redes sociales o servicios por internet.
“Utiliza las aplicaciones digitales y páginas de internet para ofrecer préstamos con requisitos mínimos y que demanda permisos para acceder a contactos, fotos y videos de nuestros celulares con la finalidad de utilizarlos en nuestra contra como un medio para asegurar el pago de estos créditos”, alertó el diputado Melgar Bravo.
¿Cuántos fraudes se han cometido por los montadeudas?
Según datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de 2021 A 2022 el fraude cometido por montadeudas aumentó 454 por ciento. Tan solo en la Ciudad de México se registraron 5 mil 452 reporte en el que el modu operandi fue el uso de información privada e íntima para cobrar deudas mediante extorsión.
“Utilizaban el sistema bancario mexicano para prestarles el dinero, la gente les pagaba en base a amenazas y luego ese dinero salía del país, el 85 por ciento de estos montadeudas que se han detectado por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y otras fiscalías generales de justicia de otras partes del país, son extranjeros… Estos montadeudas hoy su fiesta de robarle al pueblo de México llegó a su fin”, sentenció el diputado del PRI, Jericó Abramo Masso.
22 diputados de Movimiento Ciudadano votaron en abstención de la reforma que permitirá sancionar con cárcel a los montadeudas. El dictamen se turnó al senado para su validación.