Ana Karen Sotero Salazar, de 23 años, fue reconocida este martes con el Premio de la Juventud 2025 en el Congreso de la Ciudad de México.

Sin embargo, lejos de hacer un discurso convencional, la joven aprovechó la tribuna para reclamar a los diputados presentes la falta de acciones concretas en favor de los derechos y oportunidades de la juventud.

No nos ignoren: La crítica que lanzó Ana Karen en el Congreso CDMX

Durante su intervención en el Pleno del Congreso capitalino, Ana Karen criticó la indiferencia de algunos legisladores que no solo ignoraron sus palabras, sino que tampoco han legislado para garantizar empleos dignos ni para evitar que jóvenes sean atraídos hacia el crimen organizado.

“Necesitamos que cuando la juventud hable, realmente nos escuchen, nos miren y nos reconozcan. No queremos un enfoque paternalista ni ser usados como adornos para las campañas políticas”, expresó con firmeza.

Así fue el discurso de la joven que señaló a legisladores por el avance del narcotráfico y la desigualdad

La ganadora del premio enfatizó que, aunque la juventud celebre galardones como este, la realidad sigue siendo preocupante: falta seguridad laboral, acceso insuficiente a la educación y servicios de salud limitados.

“Este discurso es un llamado urgente a quienes ocupan cargos públicos para que se pongan las pilas y trabajen de verdad en pro de las nuevas generaciones, que enfrentan múltiples adversidades”, añadió.

San Isidro del Cobradero Labrador: una comunidad vulnerable ante la ausencia de atención gubernamental

Ana Karen también compartió una experiencia personal vinculada a la violencia y el crimen organizado.

Originaria de una comunidad afectada por estas problemáticas, el barrio de San Isidro del Cobradero Labrador, subrayó cómo la ausencia de atención gubernamental ha dejado en la vulnerabilidad a muchos jóvenes que terminan siendo reclutados por el narcotráfico.

“Necesitamos verdadera justicia, no sólo discursos ni premios”, sentenció.

Con su mensaje, Ana Karen Sotero desafió a los legisladores a dejar de lado la indiferencia y a tomar medidas reales para construir un futuro más justo y seguro para la juventud de la Ciudad de México y de todo el país.