El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Alejandro Murat Hinojosa, desestimó las especulaciones sobre una posible intervención militar de Estados Unidos en territorio mexicano para combatir a los cárteles de la droga. En un contexto de creciente tensión en redes sociales y algunos medios de comunicación, el senador enfatizó que las declaraciones oficiales de la administración estadounidense no respaldan esta teoría.

Murat afirma que la relación de Sheinbaum y Donald Trump es de cooperación

Murat Hinojosa, en entrevista tras reunirse con el presidente de ParlAméricas, Iván Flores García, señaló que la relación entre el presidente estadounidense Donald Trump y la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum es de confianza y colaboración. Como prueba de ello, citó un reciente mensaje de Trump en X, donde reconoce la estrecha cooperación en temas clave como comercio, seguridad y migración.

“En su último mensaje público en X, reconoce la relación que se ha venido construyendo… señala que todos los días nos entendemos mejor para enfrentar los retos en comercio, seguridad y migración”, afirmó Murat.

El posicionamiento del senador se da en un momento en que se han intensificado los rumores, alimentados por declaraciones como la del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien advirtió a los cárteles que su gobierno los vigila “más de lo que ellos creen”. Murat hizo un llamado a la cautela y a distinguir entre los dichos oficiales y las especulaciones.

“Hay que ir a la fuente. Para nosotros, la más importante son los mensajes que da el presidente Trump. El resto tiene que ver con editorialización, falsas verdades o verdades a medias que hoy las redes sociales aprovechan”, explicó.

El legislador respaldó, además, las acciones de la presidenta Sheinbaum, quien ha utilizado las conferencias matutinas para aclarar la posición del gobierno mexicano y reafirmar que no se violará la soberanía nacional. En un ecosistema mediático saturado de información, Murat considera que estas plataformas son cruciales para que la presidencia precise la verdad desde una perspectiva institucional.