Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y senador de la República, presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra el dictador, Nicolás Maduro, a quien acusó de mantener vínculos con el crimen organizado, nexos con cárteles mexicanos y relaciones con políticos de Morena.

¿Por qué Alito Moreno denunció a Maduro?

En un mensaje difundido en redes sociales, el dirigente tricolor afirmó que Maduro, sobre quien el gobierno de Estados Unidos ofrece una recompensa de 50 millones de dólares por su captura, “debe responder ante la justicia” por estos presuntos vínculos.

Al confirmar la presentación del recurso legal, Moreno subrayó que “los narcopolíticos deben desaparecer de México, de América Latina y del mundo entero”, y llamó a las autoridades mexicanas a actuar con firmeza.

En su escrito ante la FGR, el líder priista señaló que Maduro funge como presidente de la República Bolivariana de Venezuela “a partir de un fraude electoral”, y acusó que su permanencia en el poder ha estado acompañada de “alianzas criminales” que, aseguró, trascienden fronteras y afectan la seguridad de la región.

EU elevó a 50 millones de dólares recompensa por captura de Nicolás Maduro

El pasado 7 de agosto, el gobierno de Estados Unidos anunció un incremento sin precedentes en la recompensa por información que permitiera detener al presidente venezolano, Nicolás Maduro, fijándola en 50 millones de dólares.

La fiscal general estadounidense, Pam Bondi, dio a conocer la medida mediante un video difundido en la red social X, en el que señaló que el Departamento de Justicia y el Departamento de Estado habían acordado este monto histórico.

Durante su mensaje, Bondi acusó a Maduro de mantener lazos con grupos criminales y organizaciones terroristas internacionales, entre ellos el Tren de Aragua, el Cártel de Sinaloa y el Cártel de los Soles, con el objetivo de introducir drogas y violencia en territorio estadounidense.

De acuerdo con las investigaciones de la Agencia Antidrogas (DEA), recientemente se decomisaron 30 toneladas de cocaína vinculadas a las redes de Maduro y sus colaboradores; casi 7 toneladas de esa cantidad habrían estado directamente relacionadas con el propio mandatario.

La funcionaria advirtió que el narcotráfico se mantenía como una de las principales fuentes de ingresos para cárteles asentados en Venezuela y México, y que gran parte de la droga incautada era mezclada con fentanilo, una combinación que, aseguró, había provocado la muerte de un número incontable de ciudadanos estadounidenses.