Desde la madrugada del martes, una intensa lluvia que se prolongó por ocho horas provocó severas inundaciones en el nororiente de la Ciudad de México, afectando vialidades como Avenida Central, Circuito Interior y zonas cercanas al Aeropuerto Benito Juárez. Varias estaciones del Metro, como Hangares, Oceanía y Pantitlán, sufrieron anegaciones, obligando al cierre de accesos y a la evacuación de usuarios, incluidos adultos mayores.

En colonias como Valle de Aragón, las calles se transformaron en lagunas, dejando viviendas, muebles y electrodomésticos bajo el agua. La situación derivó en conflictos entre vecinos y automovilistas que intentaban cruzar zonas cerradas. En Nezahualcóyotl, Estado de México, una mujer de 84 años con Alzheimer tuvo que ser rescatada de su casa inundada, mientras la FES Aragón suspendía clases por encharcamientos.

Habitantes denuncian que la emergencia expuso la obsolescencia de la infraestructura hidráulica y la falta de planes de respuesta efectivos. Las lluvias no han cesado desde el domingo y, para colmo, una granizada azotó el sur de la capital, dejando a miles de personas afectadas y a las autoridades rebasadas ante la magnitud del problema.

Inundaciones afectan el Aeropuerto Internacional de la CDMX

Por tercer día consecutivo, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México enfrentó caos por inundaciones en sus pistas, lo que provocó la cancelación de vuelos y afectó a miles de pasajeros desde la madrugada del lunes. Viajero nacionales e internacionales expresaron su sorpresa e inconformidad, señalando que no es aceptable que la principal terminal aérea del país carezca de un sistema eficiente de desagüe, a pesar de contar con un presupuesto millonario para mantenimiento.

La situación dejó a 19 mil 500 pasajeros y 139 vuelos afectados hasta que, cerca de las 11 de la mañana, se retomaron por completo las operaciones. Pasajeros como Marisel y Sirley, provenientes del extranjero, cuestionaron la falta de gestión y la ausencia de medidas de contingencia como bombas para desalojar el agua. Incluso Aeroméxico emitió un comunicado urgiendo a las autoridades a tomar acciones inmediatas para garantizar el funcionamiento de la infraestructura.

El problema se agrava por el uso de los ingresos del aeropuerto —unos 10 mil millones de pesos al año— para el pago de los bonos del cancelado Aeropuerto de Texcoco, lo que limita la inversión en mantenimiento. Usuarios advirtieron que, de continuar las lluvias, el caos y las afectaciones a los viajeros se incrementarán en los próximos días.

México extradita a 26 criminales a Estados Unidos

El gobierno de Estados Unidos confirmó la recepción de 26 criminales extraditados desde México, entre ellos integrantes clave del Cártel Jalisco Nueva Generación y del Cártel de Sinaloa, cuyos nombres no fueron revelados. Estas personas, recluidas en distintos penales del país, fueron entregadas la mañana de este 12 de agosto por la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y enfrentarán cargos en cortes federales estadounidenses por narcotráfico, crimen organizado, lavado de dinero y delitos violentos.

El embajador Ronald Johnson destacó que la transferencia demuestra la efectividad de la cooperación bilateral contra la violencia y la impunidad, recordando que en febrero se enviaron otros 29 delincuentes de alto perfil, incluido Rafael Caro Quintero. Por su parte, el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, señaló que los extraditados “representaban un riesgo para la seguridad de México” y todos contaban con órdenes de extradición por su participación en actividades delictivas.

Estados Unidos emite alerta de viaje a varios estados de México

El gobierno de Estados Unidos lanzó una nueva alerta de viaje para México que generó sorpresa y molestia en el gobierno mexicano, ya que solo considera seguras las entidades de Yucatán y Campeche. En su aviso, advierte sobre riesgos elevados de violencia terrorista, homicidios, secuestros y robos en casi todo el país, señalando un panorama preocupante para los viajeros.

Además, la alerta recomienda evitar completamente los estados de Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas, mientras que llama a reconsiderar cualquier viaje a Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Sonora. Esta medida refleja una percepción de inseguridad que afecta la imagen de México en el exterior y pone en tensión la relación bilateral.

El gobierno estadunidense advierte de sobornos en Pemex

Estados Unidos acusó a dos empresarios de sobornar a funcionarios de Pemex para obtener contratos millonarios entre 2019 y 2021, justo cuando se aseguraba que en México se había erradicado la corrupción. De los señalados, uno está prófugo y el otro ya fue detenido, lo que pone nuevamente en evidencia posibles prácticas ilícitas dentro de la empresa estatal.

Ante estas acusaciones, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que solicitará información a Pemex para confirmar si los empresarios involucrados recibieron contratos y bajo qué condiciones se otorgaron. Sheinbaum destacó que uno de los acusados ya había sido señalado anteriormente por otros casos de corrupción y que se dará seguimiento a la investigación para esclarecer los hechos.

Claudia Sheinbaum hablará con Adán Augusto

Se confirmó que el próximo lunes la presidenta Claudia Sheinbaum se reunirá con Adán Augusto López, coordinador de los senadores morenistas. Esta reunión cobra relevancia debido al escándalo que persigue a López, relacionado con su exsecretario de Seguridad, vinculado al crimen organizado.

Durante el encuentro, ambos líderes revisarán la agenda legislativa para el próximo periodo de sesiones, en un contexto político marcado por polémicas internas y la necesidad de avanzar en los temas prioritarios para el gobierno y el partido Morena.

Caso Israel Vallarta

A casi 20 años del secuestro de seis personas presuntamente a manos de la banda “Los Zodiacos”, las víctimas siguen sin justicia ni reparación del daño. El pasado 31 de julio, Israel Vallarta, señalado como líder del grupo criminal, fue absuelto por la jueza Mariana Vieyra Valdés, quien determinó que su proceso estuvo viciado, que fue torturado y que se violaron sus derechos. La Fiscalía General de la República anunció que apelará la sentencia, argumentando que no se puede dejar en indefensión a las víctimas.

A lo largo de los años, las víctimas han identificado a Vallarta como su presunto captor, incluso reconociendo su voz como la de quien las amenazó durante su cautiverio. Sin embargo, la jueza concluyó que sus declaraciones fueron inducidas por la FGR, y liberó también a Vallarta tras analizar 292 pruebas del expediente. Ahora, magistrados revisarán nuevamente el caso, mientras la Fiscalía insiste en que es una obligación moral y legal defender a las víctimas y garantizar su derecho a la reparación del daño.

Violencia en Michoacán, Sinaloa e Hidalgo

En Michoacán, decenas de sujetos armados dispararon más de 350 tiros contra dos casas en el municipio de Jacona, causando únicamente daños materiales. Las ráfagas de disparos alertaron a la población y, horas después, la policía municipal y la Guardia Civil del Estado llegaron para realizar operativos en la zona.

En Culiacán, autoridades federales y de Sinaloa aseguraron armas de fuego, vehículos, efectivo y dos inmuebles tras un operativo en una residencia de un fraccionamiento privado. La movilización del ejército se extendió a varios puntos al sur de la ciudad, buscando fortalecer la seguridad y combatir la delincuencia organizada.

En Tula, Hidalgo, fueron encontrados dos cuerpos con huellas de violencia en canales de aguas negras, en medio de un clima de violencia que no ha cesado en la región durante más de 15 días.

Hasta la fecha, se han registrado 13 asesinatos relacionados con grupos delictivos dedicados al robo de hidrocarburo y ataques a ductos de Pemex, lo que evidencia la creciente inseguridad y conflicto en esta zona.

¿Desabasto de gasolina en la CDMX?

El desabasto de gasolina que inició en estados como Chiapas y Nuevo León ya afecta a la Ciudad de México, con el cierre de estaciones principalmente en Tlalpan y Coyoacán. Gasolineras en puntos como la carretera Picacho-Ajusco, Periférico Sur, Calzada Acoxpa y Calzada del Hueso reportan falta de combustible desde hace días, algunas de ellas clausuradas con barreras y sin fecha para reanudar operaciones.

Aunque no hay postura oficial de Pemex, la Unión de Asociaciones de Gasolineros ni del gobierno capitalino, versiones apuntan a que la terminación anticipada de un contrato de suministro con el Gobierno de la CDMX podría estar detrás de las afectaciones. Esto ha llevado a automovilistas a buscar estaciones en otras zonas e incluso a transportar combustible en bidones, mientras la capital intenta asegurar nuevos proveedores para garantizar el abasto.

Poco a poco se desmorona la SCJN

La Suprema Corte de Justicia de la Nación celebró su última sesión con el pleno actual, marcando el fin de una etapa y la salida de ministros que defendieron la autonomía judicial, como Norma Piña, Javier Laynez Potisek, Margarita Ríos Farjat, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Juan Luis González Alcántara Carrancá y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Este cierre ocurre tras la reforma judicial impulsada por Morena, que derivará en un pleno alineado al partido en el poder, poniendo en riesgo la separación de poderes.

Los nuevos ministros, entre ellos Hugo Aguilar Ortiz, Lenia Batres, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, María Estela Ríos, Giovanni Figueroa, Irving Espinosa, Arístides Guerrero y Sara Irene Herrerías, tienen vínculos directos con Morena o con el expresidente López Obrador, lo que genera preocupación por la pérdida de independencia judicial. Con una Corte afín al Ejecutivo, se prevé que cualquier iniciativa del gobierno sea aprobada, debilitando el Estado de derecho y las instituciones democráticas.

En la ceremonia previa a la última sesión, se entregaron reconocimientos por años de servicio, destacando los 10 años de labor de Javier Laynez Potisek. La ministra Margarita Ríos Farjat advirtió que cualquier cambio que comprometa la independencia judicial representa un riesgo grave para el país, y recordó que la excelencia en el Poder Judicial solo florece en un entorno de autonomía y respeto.

Sigue la censura en Campeche

En Campeche, tres periodistas —Carlos Martínez, Abraham Martínez y Hubert Carrera— fueron obligados por el Tribunal Electoral estatal a ofrecer disculpas públicas a la gobernadora Layda Sansores, tras considerar que sus comentarios constituían violencia política de género. A pesar de apelar la resolución, la Sala Regional del Tribunal Electoral en Xalapa confirmó la sanción. Carlos Martínez denunció presiones, como la solicitud de información sobre sus bienes, y acusó a los magistrados de responder a intereses políticos antes que a los ciudadanos.

Este caso se suma a otros episodios que, según los comunicadores, restringen la libertad de prensa en el estado, como la imposición de un “censor judicial” al periodista Jorge González. Para Martínez, se trata de un precedente peligroso que podría repetirse en otras entidades, pues aunque cumplieron con la orden de disculparse, aseguraron que no dejarán de señalar los abusos de gobierno.

Mujer mixe sufre violencia por “Usos y costumbres en Oaxaca”

Reynalda Martínez Porfirio, una mujer indígena mixe de Santiago Atitlán, Oaxaca, fue despojada de su casa, un cafetal y todas sus pertenencias por sus suegros tras la muerte de su esposo. El motivo, según las “usos y costumbres” de su comunidad, fue que no tuvo hijos, lo que supuestamente la dejaba sin derecho a heredar, pese a que ella había trabajado y comprado parte de los bienes. Esta práctica, denunciada por activistas como Eufrosina Cruz, refleja la violencia y discriminación que sufren las mujeres indígenas bajo normas que las invisibilizan.

En su búsqueda de justicia, Reynalda salió de su comunidad, pero en la capital de Oaxaca se topó con un sistema legal indiferente que le exigió abogado y traductor para recibir su denuncia. Actualmente cuenta con el apoyo de una asociación defensora de derechos humanos, que alerta sobre la falta de acceso real a la justicia para mujeres indígenas. Reynalda exige que se investigue su caso y se le devuelvan sus derechos, simbolizando una lucha más amplia contra la discriminación estructural en México.

Trump despliega operativo en Washington D.C.

El gobierno de Donald Trump desplegó a la Guardia Nacional en Washington D.C. con el argumento de frenar la criminalidad, aunque el operativo ha sido cuestionado por su efectividad y posible motivación política, ya que la ciudad es gobernada por opositores. En las primeras horas, se observó presencia militar cerca de la Casa Blanca y zonas turísticas, pero no en los vecindarios con mayores índices delictivos, lo que generó dudas sobre si la medida busca más un impacto visual que una reducción real de la violencia.

Críticos, exfuncionarios policiales y defensores de derechos civiles señalaron que el despliegue no estuvo coordinado y se centró en áreas seguras y visibles para los medios, en lugar de atender los barrios más peligrosos. Incluso visitantes reportaron que recorrieron la ciudad sin incidentes, reforzando la percepción de que la estrategia priorizó la imagen sobre la seguridad.

Terror en un elevador de la CDMX

Un elevador se desplomó este martes 12 de agosto de 2025 en el centro comercial Plaza Mitikah, ubicado en la alcaldía Benito Juárez, dejando un saldo de dos personas lesionadas.

Luis Mendoza Acevedo, alcalde de Benito Juárez, informó que las dos personas lesionadas ya están siendo atendidas por personal de Protección Civil. Autoridades indicaron que, antes de la caída, el elevador registró tres paradas bruscas que habrían provocado las lesiones.

El alcalde informó que la plaza será desalojada y se revisarán las medidas de Protección Civil. Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) acudieron a la plaza comercial ubicada en la avenida Real de Mayorazgo y la calle San Felipe, en la colonia Xoco, debido al reporte de un incidente en un elevador.

Paramédicos de Protección Civil de la demarcación atendieron a dos personas, un hombre y una mujer de 47 y 60 años de edad, con lesiones en cabeza y cervicales, por lo que fueron trasladados a un hospital.

Inundaciones en Celaya, Guanajuato

La madrugada de este martes 12 de agosto, los habitantes de la colonia Cuauhtémoc, en Celaya, Guanajuato, fueron sorprendidos por una fuerte inundación que dejó más de 200 viviendas afectadas. El agua alcanzó niveles de hasta un metro con 20 centímetros, sumergiendo muebles, electrodomésticos, ropa y vehículos.

Salomón Ocampo, director de Protección Civil y Bomberos de Celaya, informó que son cerca de ocho calles las que presentan afectaciones graves, con un estimado de entre 200 y 250 casas dañadas. “Tendremos que hacer una evaluación detallada para conocer el alcance real de los daños”, señaló.

Climas extremos en el mundo: sequías e inundaciones catastróficas

El verano de 2025 en occidente muestra extremos climáticos severos: Europa y la cuenca del Mediterráneo enfrentan olas de calor con temperaturas que superan los 30 y hasta los 40 grados, causando sequías e incendios forestales, especialmente en Albania, Turquía, España y Galicia, donde los residentes expresan preocupación por la fauna y la destrucción. Para sobrellevar el calor, la gente busca refrescarse con helados, bebidas frías y aire acondicionado.

Mientras tanto, en América, lluvias torrenciales han provocado inundaciones graves en Milwaukee, declarada zona de desastre, y el huracán Erin se desarrolla en el Atlántico con potencial para afectar el Caribe próximamente. Este verano desafía la capacidad de respuesta ante emergencias climáticas, evidenciando un patrón de fenómenos extremos cada vez más peligrosos y frecuentes en ambos continentes.