El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha destapado una presunta red de sobornos de alto nivel dentro de Petróleos Mexicanos (Pemex), acusando formalmente a dos empresarios mexicanos de orquestar un esquema de corrupción para obtener y retener contratos millonarios. La acusación, revelada el lunes 11 de agosto en Texas, detalla el uso de artículos de lujo y dinero en efectivo para corromper a funcionarios.
Más alarmante aún, los documentos judiciales alegan que uno de los principales implicados, ya detenido, mantiene vínculos con miembros de cárteles mexicanos, añadiendo una posible y peligrosa dimensión de crimen organizado al caso, todo durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
¿Cómo sobornaban a funcionarios de Pemex?
La acusación formal identifica a Ramón Alexandro Rovirosa Martínez, de 46 años, y a Mario Alberto Ávila Lizarraga, de 61 años, ambos ciudadanos mexicanos con residencia legal en Texas, como los cerebros del plan.
Según el Departamento de Justicia, entre 2019 y 2021, ambos conspiraron para pagar al menos 150 mil dólares en sobornos a por lo menos tres funcionarios de PEMEX y su subsidiaria, PEP. Los sobornos no solo eran en efectivo; incluían artículos de lujo de marcas como Louis Vuitton y relojes Hublot, con el fin de manipular procesos de licitación.
Gracias a estas prácticas corruptas, las empresas asociadas a Rovirosa lograron obtener contratos con la petrolera estatal por un valor de al menos 2.5 millones de dólares.

Te puede interesar: Fuga millonaria en PEMEX: DEA destapa lavado de dinero de cárteles con petróleo mexicano
La Ley FCPA: El brazo extraterritorial de la justicia estadounidense
Este caso está siendo procesado bajo la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA), una poderosa herramienta legal que permite a Estados Unidos perseguir actos de corrupción cometidos fuera de sus fronteras. La ley prohíbe a ciudadanos, residentes y empresas estadounidenses sobornar a funcionarios de otros países para obtener ventajas comerciales.
“Esta acusación formal debe transmitir un mensaje claro: la División Penal no tolerará a quienes enriquezcan a funcionarios corruptos para beneficio personal y en detrimento del mercado justo”, declaró el Fiscal General Adjunto Interino, Matthew R. Galeotti.
Two Mexican Nationals Charged for Bribing State-Owned Energy Officials https://t.co/zfe0mYDhDZ
— Criminal Division (@DOJCrimDiv) August 11, 2025
Corrupción en Pemex: Empresario involucrado estaría vinculado al crimen organizado
Más allá de la corrupción corporativa, la acusación introduce un elemento aún más grave: la presunta conexión de Ramón Rovirosa con cárteles del narcotráfico. Aunque los documentos no especifican con qué grupo, esta alegación sugiere un posible nexo entre las redes de corrupción en la paraestatal y las violentas estructuras del crimen organizado en México, un escenario que eleva significativamente el nivel de riesgo y la gravedad del caso.
Ramón Rovirosa Martínez ya fue arrestado y compareció ante un juez en Texas. Por su parte, Mario Alberto Ávila Lizarraga se encuentra prófugo de la justicia.
Ambos enfrentan un cargo de conspiración para violar la FCPA y tres violaciones sustanciales de la misma ley. De ser declarados culpables, cada uno podría enfrentar una pena máxima de cinco años de prisión por cada cargo, lo que podría sumar hasta 20 años en una prisión federal. La investigación, liderada por el FBI y el HSI, continúa en curso.