¡Narcohuachicoleros al descubierto! DEA revela cómo cárteles roban petróleo de PEMEX para lavar narcodólares

La DEA en su informe 2025 exponen cómo el CJNG saquea a PEMEX, robando crudo para financiar su imperio de fentanilo y lavar narcodólares. ¡Miles de millones en pérdidas!

Ilustración del esquema de robo de petróleo (huachicol) de PEMEX por cárteles mexicanos como el CJNG, con oleoductos intervenidos y camiones cisterna, vinculado al lavado de dinero y sanciones de la OFAC, según informe DEA 2025.
La operación “Top Fuel (Liquid Death)" y las sanciones del Tesoro de EE.UU. revelan cómo cárteles como el CJNG roban crudo de PEMEX para financiar el narcotráfico y lavar dinero, causando pérdidas millonarias.|Imagen generada por IA FIA
Notas
Mundo

Escrito por: Rodrigo Lema

En una escalada de sus actividades criminales, los cárteles mexicanos no solo trafican con drogas y muerte, sino que ahora también “ordeñan” directamente a Petróleos Mexicanos (PEMEX), robando crudo para contrabandearlo a Estados Unidos y así lavar sus multimillonarias ganancias ilícitas.

El Informe Nacional de Amenaza de Drogas 2025 (NDTA 2025) de la Administración para el Control de Drogas (DEA) de EU destapa esta sofisticada operación de lavado de dinero basada en el comercio, revelando cómo los carteles, reconocidas como Organizaciones Criminales Transnacionales (TCOs) han diversificado sus portafolios hacia el mercado negro del petróleo, un esquema que ya ha provocado sanciones por parte del gobierno estadounidense.

Operación “Top Fuel (Liquid Death)"

La investigación, denominada “Operation Top Fuel (Liquid Death)" y detallada en la página 17 del informe de la DEA, involucra a múltiples agencias federales y estatales de EU que están rastreando a una TCO mexicana –ahora designada como FTO (Organización Terrorista Extranjera)– implicada en el contrabando no solo de metanfetamina y heroína, sino también de petróleo y gas del mercado negro a través de la frontera Texas/México.

El NDTA 2025 confirma: “La investigación ha identificado a múltiples líderes de cárteles que tienen vínculos significativos con el CJNG (Cártel Jalisco Nueva Generación), CDS (Cártel de Sinaloa), LFM (La Familia Michoacana) y CDG (Cartel del Golfo)".

Estos grupos criminales están “obteniendo o robando, y luego contrabandeando, crudo de PEMEX (Petróleos Mexicanos, la corporación petrolera estatal de México) hacia los Estados Unidos para su venta a compañías de petróleo y gas estadounidenses”.

El esquema: robo, contrabando y lavado a gran escala

Este no es un huachicoleo común. Se trata de una “sofisticada operación de lavado de dinero basada en el comercio”, donde el petróleo robado se convierte en el principal medio de financiación para las redes de estas TCOs.

La DEA estima que México está perdiendo decenas de miles de millones en ingresos fiscales anualmente debido a este saqueo, mientras que las compañías de petróleo y gas de EU también sufren pérdidas millonarias por la distorsión del mercado de importaciones y exportaciones.

El informe subraya que “esta operación de contrabando de petróleo del mercado negro es el principal medio por el cual la TCO financia sus redes”. La magnitud del robo es tal que impacta directamente las finanzas públicas mexicanas y la estabilidad del sector energético en la región.

El arquitecto del saqueo: Iván Cazarin Molina, “El Tanque”

Basados en la investigación “Treasury Targets Key Funding Source of Deadly Fentanyl- Trafficking Cartel CJNG” del 10 de septiembre del 2024 que realizó el Departamento del Tesoro de EU, la cual es citada en el NDTA 2025.

En el corazón de esta red de robo y lavado de combustible se encuentra Iván Cazarin Molina, alias “El Tanque”. El Departamento del Tesoro lo identifica como un “miembro de alto rango del CJNG, reportando directamente al líder del CJNG, Rubén Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, como parte de su círculo íntimo de asociados de confianza”.

“El Tanque”, quien opera en los estados mexicanos de Jalisco y Veracruz, no solo está involucrado en el robo de combustible, sino también en “tráfico de drogas, extorsión y homicidio”. Su operación de huachicol, según las autoridades estadounidenses, “genera decenas de millones de dólares al año para él y para el CJNG”.

El robo de combustible de El Tanque genera decenas de millones de dólares al año para él y el CJNG. El Tanque roba combustible a través de tomas ilícitas de ductos de Pemex y lo almacena cerca de la ciudad de Veracruz en tanques de almacenamiento con capacidad para millones de litros. A través de familiares y colaboradores que actúan como testaferros, El Tanque administra una red de gasolineras minoristas aparentemente legítimas donde vende combustible robado. El Tanque también vende combustible robado a terceros en México, quienes a su vez lo venden en el mercado estadounidense, generalmente en Texas.
Involucrado en el auge y consolidación del CJNG, “El Tanque” opera en los estados mexicanos de Jalisco y Veracruz. Aunque se dedica principalmente al robo de combustible, El Tanque también se ha involucrado en narcotráfico, extorsión y homicidio. |U.S. Department of the Treasury

Los métodos de “El Tanque” son variados y sofisticados, desde perforaciones ilegales en los oleoductos de PEMEX hasta el almacenamiento del combustible robado cerca de la ciudad de Veracruz en tanques con capacidad para “millones de litros”.

Para blanquear sus operaciones, “El Tanque” gestiona, a través de familiares y asociados que actúan como prestanombres, una red de estaciones de servicio minoristas aparentemente legítimas donde vende el combustible robado.

Además, el comunicado del Tesoro revela que “El Tanque también vende combustible robado a terceros en México, quienes a su vez lo venden al mercado estadounidense, a menudo en Texas”.

La red de complicidades: familia y socios en la mira

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro no solo sancionó a “El Tanque”, sino también a una red de sus familiares y socios clave, todos vinculados, directa o indirectamente, con las actividades de robo de combustible del CJNG.

Entre ellos destaca su hermano, César Cazarin Molina, alias “Tornado”, otro miembro fundador del CJNG y amigo cercano de “El Mencho”, quien, a pesar de estar arrestado desde 2013, “sigue involucrado en las actividades del CJNG en Veracruz desde la prisión” y recibe parte de las ganancias del huachicol.

También fue sancionado el suegro de “El Tanque”, Domingo Medina Diaz, alias “El Mingo”, conocido miembro del brazo armado del CJNG e involucrado en la industria del combustible desde finales de los años 80. Al igual que “Tornado”, “El Mingo” está encarcelado en México pero “permanece activo en el CJNG y recibe participaciones de las ganancias del combustible de ‘El Tanque’”.

Otros sancionados incluyen a Jahir Cazarin Ramos, sobrino de “El Tanque"; Gerardo Alvarado Castillo, un asociado de confianza; Jose Saul Rodriguez Hernandez, un importante prestanombres; y otros operadores como Brandon Ernesto Herrera Medina, Santos Aldair Estrada Medina y Patricia Rivera Garcia.

El imperio de gasolineras fachada

La OFAC, la cual es citada en el NDTA 2025 de la DEA, desmanteló la fachada “legítima” de “El Tanque” al sancionar a once compañías de estaciones de servicio minoristas en su red, todas con sede en Veracruz.

Entre ellas se encuentran Biocombustibles El Jicaro, S.A. de C.V.; Dos Oceanos Paso del Toro, S.A. de C.V.; Etanofuel, S.A. de C.V. (alias “G Energy"); y Rapicombustibles de Veracruz, S.A. De C.V., por nombrar algunas.

Además, fueron sancionadas una empresa de transporte de materiales peligrosos, Traver Permisionarios, S.A. de C.V., y una empresa de construcción, Maquinas EDJA, S.A. de C.V., que apoyaban las actividades ilícitas de combustible de “El Tanque”.

La red empresarial de “El Tanque” utiliza empresas minoristas de gasolineras aparentemente legítimas para vender combustible robado.
El Departamento del Tesoro sancionó a nueve ciudadanos mexicanos y 26 entidades con sede en México vinculadas a una red de robo de combustible. Septiembre 10, 2024|U.S. Department of the Treasury

Adicionalmente, la OFAC sancionó otras 13 empresas con sede en Veracruz por estar controladas o actuar en nombre de Jose Saul Rodriguez Hernandez, ampliando el espectro de la red financiera desarticulada.

Estas sanciones, impuestas bajo la Orden Ejecutiva (E.O.) 14059, implican el bloqueo de todas las propiedades e intereses en propiedad de las personas y entidades designadas que se encuentren en Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses.

El CJNG y sus diversas fuentes de ingresos, incluido el robo de combustible, fortalecen en última instancia su capacidad para traficar fentanilo y otras drogas mortales hacia los Estados Unidos”, declaró el Subsecretario del Tesoro, Wally Adeyemo, en el comunicado de prensa Treasury Targets Key Funding Source of Deadly Fentanyl- Trafficking Cartel CJNG.

Esta acción del Tesoro, coordinada con la DEA y el gobierno mexicano, representa un golpe significativo, pero la DEA advierte en su informe NDTA 2025 que “el foco ahora se desplazará hacia las compañías y miembros estadounidenses involucrados en facilitar esta operación ilícita de contrabando de petróleo mexicano”.

El narco, en su sed de dinero y poder, ha encontrado en el oro negro de PEMEX una nueva y forma para financiar su imperio, demostrando una vez más su alarmante capacidad para corromper y penetrar sectores estratégicos a ambos lados de la frontera.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
×
Inklusion
Loading