El verano en occidente en 2025 está mostrando sus dos rostros más extremos: temperaturas abrasadoras en gran parte de Europa y el Mediterráneo, junto con lluvias torrenciales y fenómenos meteorológicos que han provocado desastres en América.

En varias naciones europeas, el termómetro supera los 30 grados y en algunos puntos roza los 40, lo que ha llevado a la población a buscar estrategias para sobrellevar el calor.

“Un consejo de experto es tomarse unas vacaciones, así podrá disfrutar más del clima y, por lo demás, comer mucho helado, ir a nadar y refrescarse.”, comentó Lucy Rings, residente de Frankfurt.

“Aprovechamos las zonas frescas de Burdeos, vamos a diferentes negocios a tomar un té de burbujas, por ejemplo, un refresco, una cerveza, lo que sea. Luego, el aire acondicionado, disfrutamos del aire fresco, y ya está, buscamos refrescarnos como podemos.”, agregó Thomas Barthelemy, residente de Burdeos.

Incendios forestales en el Mediterráneo

La sequía y las altas temperaturas han creado condiciones críticas en zonas como Albania, Turquía y España. En Galicia, las llamas no solo amenazan miles de hectáreas de bosque, sino también viviendas.

“¡Mucha pena!... mucha pena que hay animales por ahí y se van a quemar también... y no los encuentran...”, lamentó Mari Carmen, vecina de Galicia.

Inundaciones históricas en Estados Unidos

En el continente americano, Milwaukee fue declarada zona de desastre debido a lluvias inusualmente intensas que han provocado inundaciones masivas. El volumen de agua ha sobrepasado la capacidad de defensa de la ciudad y otras localidades de EU.

“Estamos trabajando en el proceso de obtener declaraciones de desastre para brindar la ayuda necesaria a los ciudadanos afectados por el aguacero y las inundaciones. Tendremos información actualizada en cuanto la tengamos. Esta fue una lluvia muy poco común. Creo que dije el otro día que la última vez que ocurrió algo así fue hace aproximadamente una década.”, afirmó Cavalier Johnson, alcalde de Milwaukee.

Amenaza en el Atlántico: huracán en formación

Mientras tanto, en el océano Atlántico se desarrolla Erin, la que podría convertirse en el primer huracán de la temporada 2025. Cabo Verde ya siente sus efectos, y las proyecciones indican que la tormenta podría intensificarse el jueves y golpear las primeras islas del Caribe este fin de semana.

Un verano marcado por la incertidumbre

Este verano en occidente no solo ha puesto a prueba la resistencia de las personas frente al calor extremo, sino también la capacidad de respuesta ante emergencias climáticas. Desde incendios forestales y olas de calor hasta inundaciones y amenazas de huracanes, el clima está mostrando que su “bipolaridad” es cada vez más evidente y peligrosa.