La Unión Europea decidió posponer la aplicación de sus medidas comerciales de represalia contra Estados Unidos hasta principios de agosto de 2025, con el objetivo de ampliar la ventana de diálogo ante las crecientes tensiones por los aranceles de la administración del presidente Donald Trump.

Durante una conferencia de prensa celebrada este domingo en Bruselas, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, confirmó que el bloque de los 27 extenderá la suspensión de sus contramedidas previamente anunciadas, luego de recibir una carta de Washington el día sábado, en la que se advertía sobre un arancel del 30 % a productos europeos si no se alcanzaba un acuerdo antes del 1 de agosto.

Amenaza arancelaria de Estados Unidos desata reacción en la Unión Europea

El gobierno de EU, que impuso anteriormente un arancel del 25 % al acero y aluminio importado, ha escalado la presión comercial sobre sus principales socios, incluyendo la UE, a través de nuevas amenazas de gravámenes sobre exportaciones clave del bloque europeo. Esta política forma parte del enfoque proteccionista reforzado por Trump en su segundo mandato.

Von der Leyen fue clara al afirmar: “Siempre hemos sido muy claros en que preferimos una solución negociada. Eso no ha cambiado, y usaremos el tiempo que tenemos de aquí al 1 de agosto para negociar”.

La UE prepara contramedidas pero no cierra la puerta al diálogo

Aunque se ha dado un respiro a la confrontación, la Unión Europea no baja la guardia. Von der Leyen explicó que los 27 países ya han desarrollado una segunda lista de contramedidas arancelarias como respaldo, en caso de que las negociaciones no prosperen.

Además, resaltó que el bloque busca diversificar sus relaciones comerciales a través de nuevos tratados, como el reciente acuerdo de libre comercio con Indonesia, que refuerza la autonomía estratégica europea.

Un comercio bilateral bajo presión por aranceles de Trump

Según datos de la Oficina del Representante Comercial de EU, la Unión Europea sigue siendo el mayor socio comercial de Estados Unidos, con intercambios bilaterales por casi 976.000 millones de dólares en 2024.

Von der Leyen enfatizó que: “Pocas economías en el mundo igualan el nivel de apertura y el compromiso con prácticas comerciales justas de la Unión Europea”.