El asteroide 2024 YR4, cuyo tamaño oscila entre los 140 y un kilómetro, ha generado preocupación en la comunidad científica, por lo que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alerta sobre que el asteroide podría modificar su trayectoria.
A pesar de la probabilidad del impacto, la investigadora del Instituto de Geofísica de la UNAM, Guadalupe Cordero Tercero, enfatizó la necedad de mantener vigilado constantemente el objeto celeste.
¿Cuál es la probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 choque contra la Tierra?
De acuerdo con la UNAM, la probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 choque contra la Tierra es baja, con un 1.5 porciento, sin embargo, esta cifra es suficiente para que los organismos como la ONU activen el Protocolo de Seguridad Planetaria y realicen un monitoreo constante.
Esto de debe a que, aunque la probabilidad sea baja, supero el 1 porciento, ya es motivo de alerta, y de observación cercana debido a la posibilidad de que la trayectoria del asteroide se modifique en un futuro.
#BoletínUNAM Es baja la probabilidad de una colisión del asteroide 2024 YR4 con la Tierra, sin embargo, podría modificar su trayectoria en los próximos años, por lo que es necesario vigilarlo de manera permanente: #ExpertaUNAM > https://t.co/SmB8Z7tjao pic.twitter.com/wksdKlc37a
— UNAM (@UNAM_MX) February 9, 2025
¿Qué dice la UNAM del asteroide 2024 YR4?
La UNAM, por medio de la investigadora del Instituto de Geofísica, Guadalupe Cordero Tercero, ha señalado que el asteroide 2024 YR4 no representa una amenaza inminente, pero requiere monitoreo.
Además, enfatiza la probabilidad de colisión con la Tierra es baja, destacando la importancia de que los científicos conozcan los asteroides cercanos, de entre 140 y un kilómetro, identifiquen su ubicación y detallen su trayectoria como parte de las medidas de seguridad planetaria.
¿Qué es el Protocolo de Seguridad Planetaria que se activó por el asteroide?
El Protocolo de Seguridad Planetaria que se activó por el asteroide 2024 YR4 incluye:
- Un monitoreo constante, el asteroide será vigilado de monera permanente debido a la posibilidad de que modifique su trayectoria en los próximos años.
- El organismo internacional instrumentó la Red Internacional de Alerta de Asteroides y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales, ambos coordinados por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos (NASA) y la Agencia Europea.