Cada 13 de agosto, se conmemora el Día Internacional de los Zurdos, mismo que busca crear conciencia sobre las necesidades y desafíos que enfrentan. Ante esto, Fuerza Informativa Azteca (FIA) te cuenta algunas curiosidades y la razón científica por la que escriben con la mano izquierda.

La fecha fue establecida en 1992 por el Club de los Zurdos en Inglaterra para concientizar sobre los desafíos a los que se enfrentan y, hasta hace algunos años, a algunos mitos alrededor de este grupo de personas.

En México, según números del Gobierno Federal, hay entre 13 y 14 millones de personas zurdas, lo que quiere decir el 10% de la población total. A nivel mundial se estima que 1 de cada 7 personas es zurda; además, se registra más en hombres que en mujeres.

Curiosidades sobre las personas zurdas

Estas son algunas curiosidades de las personas zurdas, según datos de la Universidad Autónoma de México (UNAM):

  • Los zurdos suelen tener un cerebro con mayor conexión entre los dos hemisferios.
  • Tienen más creatividad, además de que tienen más habilidades artísticas.
  • Ventajas en deportes, como boxeo o tenis, ya que sus movimientos son menos predecibles para los diestros.
  • Mayor capacidad de adaptación, porque tienen una mayor flexibilidad mental y pueden adaptarse mejor a nuevas situaciones.

¿Qué personas famosas eran zurdas?

Entre las personas más relevantes del mundo en la cultura, deporte, ciencia o arte, que fueron zurdas, se encuentran: Leonardo da Vinci, Marie Curie, Isaac Newton, Neil Armstrong, Buzz Aldrin, Charles Duke, Jim Lovell y Edgar Mitchell; artistas como Miguel Ángel, Rubens, Maurits Cornelis Escher, Van Gogh. En la música: Paul McCartney, David Bowie, Kurt Cobain, Sting, Ringo Starr y Bob Dylan.

En los deportes están: John McEnroe, Rafael Nadal, Lionel Messi, LeBron Raymone James, y el beisbolista mexicano Fernando “El toro” Valenzuela.

Uno de los mitos más conocidos de las personas zurdas es que viven menos; sin embargo, esto no es verdad, puesto que no ha sido comprobado, lo cual lo deja sin sustento alguno.