En septiembre 2025 dará inicio el registro para acceder a la Beca Universal “Rita Cetina”, un apoyo económico dirigido a estudiantes de primaria y secundaria de escuelas públicas.

Este programa tiene el objetivo de evitar que niñas, niños y adolescentes abandonen sus estudios por falta de recursos, pero ¿Qué día comienza la inscripción?

¿Cuándo inicia el registro de la Beca “Rita Cetina” en septiembre de 2025?

El registro comenzará el lunes 15 de septiembre y se habilitará a nivel nacional, según lo que dio a conocer Mario Delgado, secretario de Educación Pública.

A partir de esa fecha, las familias podrán ingresar al portal de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ), para llenar los datos de su registro.

¿Quiénes podrán inscribirse a la Beca Rita Cetina en septiembre?

A partir de dicho mes, la inscripción en línea la pueden realizar familias con hijas o hijos inscritos en:

  • Escuelas de nivel preescolar
  • Escuelas de nivel primaria
  • Escuelas de nivel secundaria

Ten en cuenta que el programa dará preferencia a aquellos que asistan a planteles ubicados en comunidades rurales, zonas indígenas o con algún grado de marginación, así como a familias con bajos ingresos económicos.

El apoyo consta de un pago bimestral de mil 900 pesos por cada alumno inscrito, pero se dan 700 pesos más por cada hijo que cursa en estos niveles educativos.

Requisitos para el registro a la Beca Rita Cetina

Antes de iniciar el registro, será necesario crear una cuenta Llave MX, que funcionará como identidad digital para realizar el trámite.

Al igual que en la convocatoria pasada, los documentos deberán subirse a la página oficial del programa, donde se solicitarán datos como:

Del tutor o tutora:

CURP
Número de teléfono
Correo electrónico personal y activo

Del estudiante:

CURP del alumno
CCT (Clave del Centro de Trabajo) de la escuela

La Beca Universal que no siempre llega a quienes más lo necesitan

Aunque en su nombre dice ser “universal”, en varias comunidades, especialmente zonas marginadas, el acceso es limitado.

Un ejemplo es Yarelina, una niña triqui de 12 años, que tras la muerte de su madre, tuvo que quedar al cuidado de sus hermanos menores.

A pesar de su situación, no recibe ningún apoyo escolar, ya que en su comunidad el acceso a programas federales es casi imposible por la falta de internet y medios para hacer el trámite.

Este caso muestra que, aunque la beca pretende ser universal, la falta de acceso a internet deja fuera a los más vulnerables.