La tarde del 8 de septiembre se registró un sismo en la costa de Oaxaca, con epicentro a 15 kilómetros al sureste de Pinotepa Nacional. El movimiento telúrico ocurrió a las 16:33:31 horas y fue detectado por los sistemas de monitoreo sísmico del país; el reporte preliminar es de 5.2.
Preliminar: SISMO Magnitud 5.2 Loc. 1 km al NORTE de PINOTEPA NACIONAL, OAX 08/09/25 16:33:21 Lat 16.35 Lon -98.05 Prof 10
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) September 8, 2025
Usuarios reaccionan a alerta sísmica de Sky Alert
A través de redes sociales, los internaturas no tardaron en reaccionar a la alerta que emitió la aplicación Sky Alert, algunos lo tomaron con gracia y otros destacaron el “susto” que les hizo pasar, entre los comentarios destacan:
“No sonó la alerta sísmica y no se sintió, porque carajos hacen sonar su alerta si no se va a sentir”, escribió un internauta, mientras que otros pensaron que se pudo tratar de un simulacro previo al 19 de septiembre, fecha en la que se registró el terremoto de 195 y 2017.
“No es broma: Yo creí que era una prueba de SkyAlert por el macro simulacro del 19-S porque ni la alerta sísmica ni la televisión ni la radio emitieron alerta alguna”, escribieron.
No olvidar que el SASMEX es la alerta sísmica oficial. Si escuchaste una alerta sísmica, esta provino de alguna app externa. Algunas personas tienen altavoces independientes que emiten el sonido de la alerta oficial cuando ellos creen que podría ameritarlo, lo cual es un delito.
— Miguel Angel Lopez A. (@miguel_quake) September 8, 2025
¿Cuándo se activa la alerta sísmica en México?
La alerta sísmica en México es un sistema diseñado para advertir a la población con segundos de anticipación sobre un posible movimiento telúrico. Su funcionamiento depende de la magnitud del sismo y la distancia al epicentro, factores clave para determinar si representa un riesgo para las zonas habitadas.
El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) utiliza una red de sensores instalados en regiones sísmicamente activas. Estos equipos registran en tiempo real la energía liberada por el temblor y, mediante cálculos matemáticos, analizan la amplitud de las ondas sísmicas. Con base en esta información se decide si se envía o no la señal de alarma a ciudades como la Ciudad de México.
#SismoFinalizado
— SkyAlert (@SkyAlertMx) September 8, 2025
Intensidad 🟠“FUERTE”🟠 en #PinotepaNacional, Oax.
Recibiste la #AlertaSísmica si estás dentro de los radios de alertamiento.
Descarga #SkyAlert: https://t.co/utcJz1LFMg
16:33:26 - 08/09/2025 pic.twitter.com/JFvVnNtdPX
Es importante destacar que la alerta no se activa en todos los casos. En ocasiones, un sismo puede sentirse pero no superar los parámetros establecidos para generar aviso. Esto explica por qué, durante ciertos movimientos telúricos, los habitantes no escuchan la señal preventiva.
De acuerdo con los criterios del SASMEX, la alerta sísmica en México se activa bajo estas condiciones específicas:
- Sismos de magnitud mayor a 5, siempre que ocurran a una distancia no mayor de 250 kilómetros.
- Movimientos de magnitud superior a 6, cuando se registren a más de 350 kilómetros.
- Temblores mayores a 5.5, si suceden dentro de un rango de 350 kilómetros.