En esta ocasión, el jalón de orejas llegó desde el Palacio Nacional y fue con acuse de recibo para el edificio de al lado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
A la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no le pareció que los envalentonados ministros del acordeón pretendan reabrir casos ya juzgados en el pasado y señaló:
“Yo no estoy de acuerdo con eso. Lo que ya fue juzgado ya fue juzgado y que le entren a un montón de asuntos que están pendientes en la Corte”.
Juzgar a una persona dos veces por un mismo caso
Y es que esto, de acuerdo con expertos juristas, violaría a todas luces el principio constitucional de no poder juzgar dos veces a alguien por un mismo caso.
Ya encarrerada, la presidenta también les corrigió la plana a los ministros, recordándoles que no pueden invadir las atribuciones de otros poderes y dijo: “Esto es muy importante. La Corte no legisla. Ellos no pueden legislar”.
Atentar contra la certeza jurídica en México
Lo que sí pueden hacer los ministros con estas decisiones es ahuyentar la inversión, debilitar el ya de por sí endeble Estado de derecho y atentar contra la certeza jurídica.
Estas diferencias entre la presidenta y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se dan a menos de tres meses de que estos últimos tomaran protesta en sus nuevos cargos.
Abogados advierten peligro en revisar sentencias dictadas
La Barra Mexicana, Colegio de Abogados, lanzó una alerta en días pasados, pues la Suprema Corte pretendía revisar sentencias dictadas por ministros de la anterior Corte.
Consideró que se trataba de una situación grave para la certeza jurídica de los ciudadanos y de acuerdo con la presidenta de la Barra, Ana María Kudisch, “la revisión de una cosa juzgada no puede obedecer más que a una cuestión política de interés que no tiene nada que ver ni con la Constitución, ni con la ley, ni con lo que significa la cosa juzgada. Esta es la razón por la cual nuestro colegio levanta la voz”.