La violencia desatada por la extorsión a transportistas y empresarios se ha intensificado notablemente en las carreteras de los estados de Puebla y Tlaxcala. Este delito se ha convertido en el “pan de cada día” en las carreteras.

El modus operandi consiste en imponer precios y exigir pagos conocidos como “derecho de vía” para permitir el tránsito o el acarreo de materiales. Si un transportista o empresario se niega a pagar los precios impuestos o acceder a la extorsión, las consecuencias son drásticas: son amenazados, sus unidades son quemadas o pagan con su vida. Una víctima, Jorge Techalote, relató las amenazas que ha recibido:

“Con amenazas de muerte que nadie iba a cargar que sacáramos los trailers que de de una manera iban a prender los camiones...”

Otro afectado señaló que fue amenazado para que entregara el acarreo a Puebla. También se han reportado visitas de personas de sindicatos, como el 20 de noviembre, exigiendo el pago de extorsión.

La red criminal: ¿En qué estados se concentra y quiénes son los líderes investigados?

La Fiscalía General de Justicia de Puebla y la Fiscalía General de la República (FGR) ya han tomado cartas en el asunto, identificando a los grupos responsables de esta ola de extorsión. La investigación apunta a que se trata de una red nacional dedicada a la extorsión de transportistas.

Esta red opera en múltiples entidades del país, incluyendo:

  • Puebla y Tlaxcala (donde se desató la violencia).
  • Veracruz.
  • Chiapas.
  • Nayarit.

Entre los presuntos responsables investigados directamente por la Fiscalía poblana se encuentran los hermanos Carvarín, específicamente José Ángel García Carvarín y Nicolás García Carvarín, quienes incluso se presentaron a una mina para amedrentar a una víctima y exigirle que les cediera el acarreo.

Otros líderes investigados incluyen a:

  • Víctor Manuel Lanetosa Rodríguez “El Catarino”.
  • Iván Ulises Soria Torres.

Además, este grupo de extorsionadores tiene nexos identificados con figuras sindicales de alto perfil:

  • Guillermo Fragoso Baez: Líder de la USON, actualmente prófugo y acusado de extorsión.
  • Christian Castillo Grimaldo “El Jimmy”: Exlíder del Sindicato 22 de Octubre, presunto responsable de los delitos de extorsión.

Víctimas indefensas: La escalada de amenazas violentas

Los transportistas se encuentran en una situación de vulnerabilidad extrema. La violencia verbal y física es utilizada para forzar los pagos, como lo demuestra uno de los mensajes directos enviados a las víctimas:

”...te metiste a mi plaza te voy hacer cachitos hijo de tu p*** m***...despertaron al diablo”.

Las víctimas, como Luis Alberto Campos, han relatado que desde agosto han comenzado a recibir visitas de personas de sindicatos exigiendo pagos, lo que se traduce directamente en extorsión.

Ante esta situación, a los transportistas no les queda otra opción más que esperar a que las Fiscalías, además de ubicar a los grupos responsables, los detengan y acaben con el “cáncer” que avanza lentamente en las carreteras del país. El sentimiento general entre los afectados es que las autoridades no los apoyan en su lucha contra este crimen.