Huitzilac, Morelos, solía ser reconocido por su tranquilidad, pero en la actualidad, es un nombre asociado con el horror y la criminalidad. De acuerdo con Rafael Rueda, asesor de seguridad de la Unión Empresarial de Morelos, lamentablemente este municipio es un foco de delincuencia. En este lugar, las actividades criminales incluyen la tala clandestina, el robo de combustible, de vehículos y secuestros. Fue en este contexto de inseguridad que un equipo de ciclistas, que viajaba desde Puebla para una competencia de montaña fue víctima de un secuestro y asalto.
La Emboscada: Así operó el comando contra los seis ciclistas
El reciente delito de asalto y privación de la libertad afectó a seis ciclistas que fueron despojados de casi todas sus pertenencias, menos del miedo que ahora los acompaña. El suceso fue “algo muy rápido”, según Fernando Moctezuma, coach de ciclismo de montaña, quien relató que la adrenalina, el shock y el trauma hicieron que las horas se volvieran minutos. Al transitar por Huitzilac, los jóvenes fueron emboscados. Patricio, estudiante y ciclista profesional, detalló la violencia del asalto:
“Se nos cerraron unas camionetas, y a mano armada nos bajaron y se llevaron todas nuestras cosas”.
El operativo criminal fue llevado a cabo por al menos quince hombres armados que se movilizaban en cuatro vehículos, en una carretera sin vigilancia. Tras ser bajados y amenazados, los asaltantes los lanzaron a una barranca. Osvaldo, ingeniero en computación y ciclista, describió que esos momentos “son los que más llegan al corazón y tocan el alma”.
Ciclistas denuncian impunidad y extorsión de autoridades en Morelos
La pesadilla no concluyó con la agresión física y el robo. Al buscar justicia en Huitzilac, las víctimas se encontraron con “otro cáncer: la impunidad”.
Según el testimonio de los afectados, la autoridad local, en lugar de protegerlos, les solicitó lo impensable. Osvaldo narró lo siguiente:
“que mejor nos quedáramos callados y les diéramos dinero a ellos; y ellos iban a recuperar nuestros vehículos y nuestras pertenencias”.
Esta solicitud resultaba extraña, pues les dijeron: “dame quince mil pesos y recupero tu vehículo”. Al negarse a pagar, los jóvenes decidieron denunciar el crimen ante la Fiscalía General de Morelos, donde enfrentaron horas de “trabas” para poder levantar la denuncia.
Cobros exorbitantes y el miedo a volver a rodar
Aun con la denuncia formal, las víctimas tuvieron que hacer frente a un escollo económico significativo. Uno de los vehículos robados fue recuperado, pero la Fiscalía de Morelos impuso un costo elevado por su retención.
Osvaldo explicó que la camioneta recuperada estuvo en un corralón por dos noches, lo que generó un costo de 58 mil pesos.Hoy, los seis ciclistas agradecen estar vivos, pero admiten que la tranquilidad les fue arrebatada. La experiencia ha cambiado por completo su forma de conducir; ahora utilizan los retrovisores no solo para el tráfico, sino para buscar amenazas.
El ciclista Patricio Zorrila lamentó la situación de las instituciones:
“Está cañón las autoridades, lo ineficientes que son”.
Los afectados piden urgentemente que haya más seguridad para poder rodar tanto en el peligroso municipio de Huitzilac como en el resto del país, pues temen que cada salida sea la última.