La violencia contra las mujeres en México sigue dejando un reguero de tragedias, dolor e impunidad. En las últimas semanas, al menos siete casos de feminicidio han conmocionado al país por su brutalidad, sus víctimas —algunas menores de edad— y la reiteración de un patrón: parejas o exparejas como agresores, un sistema de justicia lento, y una sociedad que aún no garantiza seguridad a sus mujeres.

Zacatecas: feminicidio anunciado en redes sociales

El 6 de julio, Óscar Valerio asesinó a su pareja en San Cayetano, Zacatecas, y luego se quitó la vida. Antes del crimen, publicó videos misóginos y amenazantes en Facebook, donde dijo: “Tengo ganas de llevármela conmigo”. La víctima, de 52 años, murió tras ser baleada por su agresor, quien usó un arma calibre .22. La Fiscalía investiga bajo el protocolo de feminicidio.

Durango: sentencia por el feminicidio de una joven madre

Miguel Ángel Aguilar fue condenado a casi 40 años de prisión por el feminicidio de Gillian Guadalupe Zúñiga, de 18 años, a quien citó en un lienzo charro para matarla, luego, el presunto feminicida intentó quitarse la vida cortándose el cuello, pero las autoridades llegaron justo a tiempo para arrestarlo y estabilizarlo. Ella dejó dos hijos huérfanos. El caso ocurrió el 1 de julio en Guadalupe Victoria.

Sonora: madre e hijas asesinadas en el “trayecto de la muerte”

Margarita y sus tres hijas —de 6, 9 y 11 años— fueron asesinadas entre el 3 y 5 de julio en Bahía de Kino, Sonora. Jesús Antonio “N”, su agresor, las llevó a un falso viaje, disparó a Margarita y luego ejecutó a las niñas, supuestamente con la intención de cobrar 300 mil pesos de un seguro. Las encontraron abrazadas, semienterradas. Fue vinculado a proceso por feminicidio agravado.

Nuevo León: feminicidio en casa, niñas dormían junto al cadáver

Luis Enrique asesinó a su esposa Joana Guadalupe el 6 de julio, tras revisar su celular. Pasó la noche con el cadáver en la misma habitación y dejó a sus hijas dormir junto a ella. Confesó el crimen a su padre, quien lo entregó a las autoridades. Hoy enfrenta cargos por feminicidio.

Sinaloa: feminicidio disfrazado de accidente

Ana Beatriz murió el 26 de junio en la carretera Mazatlán-Culiacán. Víctor “N”, su pareja, chocó contra una grúa y fingió el accidente, pues supuestamente la mujer murió tras el choque, pero la autopsia reveló 17 heridas de arma blanca. Fue detenido el 3 de julio. Ana Beatriz dejó cuatro hijos, dos de ellos del feminicida.

Chiapas: regidora tsotsil asesinada por su esposo escolta

Lola Patricia, de 26 años, fue asesinada a tiros en su casa en Chamula, Chiapas el 28 de junio. Su esposo —quien también era su escolta— es el principal sospechoso. Huyó en su vehículo y continúa prófugo. La FGE abrió carpeta bajo el protocolo de feminicidio.

Tuxtla: Yuri Cristel, quemada por su pareja

Yuri, de 30 años, fue golpeada y quemada viva en su casa el 17 de junio en Tuxtla Gutiérrez. Chiapas suma 16 feminicidios en lo que va de 2025, tres solo en junio. Colectivos exigen justicia, reparación del daño y cumplimiento de la Alerta de Violencia de Género.

La violencia feminicida no da tregua: una emergencia nacional

Estos siete casos, que apenas representan una fracción del total de crímenes registrados, son muestra clara de una crisis estructural. La violencia no distingue región, clase social ni edad. Se manifiesta en cada rincón del país, muchas veces con el Estado como espectador pasivo o incluso omiso.

El país suma 267 feminicidios en los primeros 5 meses del año, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Los colectivos feministas exigen acciones reales, presupuesto, castigos ejemplares y prevención. No basta con tipificar delitos si no hay justicia. Cada historia contada aquí es también un grito: ¡ni una menos!