El Senado de la República aprobó de manera unánime una reforma constitucional que representa un paso significativo en la lucha contra uno de los delitos que más azota a la población: la extorsión. Esta modificación legal busca facultar al Congreso para expedir una Ley General específica para combatir y sancionar este ilícito, que se ha convertido en una de las principales fuentes de financiamiento para el crimen organizado en México.
El senador Luis Armando Melgar, del Partido Verde, explicó la urgencia de esta medida, subrayando que el objetivo es “cerrarle la puerta” a este tipo de crímenes. Melgar señaló que la extorsión ha crecido de forma alarmante, obligando a transportistas y dueños de pequeños negocios a pagar el llamado “derecho de piso” con gran dolor y sacrificio. Las cifras de este delito son alarmantes y reflejan un problema de seguridad que se ha profundizado en todo el país.
Según Melgar, uno de los factores que permitieron el crecimiento de la extorsión y otros delitos fue la política de seguridad conocida como “abrazos, no balazos”. El senador criticó que esta estrategia, en lugar de reducir la violencia, la disparó, empoderando al crimen organizado y generando un clima de miedo en las familias mexicanas.
Oposición se sumó a la reforma contra la extorsión
La reforma no solo contó con el respaldo del partido en el poder, sino que también recibió el voto a favor de legisladores de la oposición. La senadora Verónica Rodríguez, del Partido Acción Nacional (PAN), señaló que este problema se magnificó durante la administración anterior. Recordó que la extorsión es un delito con un enorme subregistro, ya que apenas una de cada diez víctimas se atreve a denunciar, lo que complica su combate efectivo.
Por su parte, la senadora Karla Toledo, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), enfatizó que la promesa de combatir la corrupción no se cumplió, y, en cambio, se le abrió la puerta al crimen organizado. Toledo exigió que la futura Ley General contra la extorsión incluya elementos cruciales para su éxito, como un Registro Nacional de casos, la creación de unidades especializadas en las fiscalías y la implementación de protocolos nacionales de investigación.
¿Qué sigue para la reforma contra la extorsión?
Una vez aprobada en el Senado, la reforma fue remitida a las legislaturas estatales y a la de la capital para su análisis y votación. Este proceso es fundamental para que la reforma pueda consolidarse y sentar las bases para una legislación más robusta y eficaz en la lucha contra la extorsión en todo el territorio nacional.
Avala @CongresoOaxaca_ local minuta constitucional en materia de extorsión
— Imagen_Oaxaca (@Imagen_Oax) September 25, 2025
Las y los diputados refrendaron su compromiso con la paz, la justicia y la dignidad de las y los oaxaqueños
San Raymundo Jalpan, Oax., a 24 de septiembre de 2025.
La Sexagésima Sexta Legislatura… pic.twitter.com/vGjS6ugps7