En el Congreso de la Ciudad de México se ha reavivado un controvertido debate: la posibilidad de gravar las herencias. A pesar de que esta propuesta no proviene de Morena, como algunos medios han señalado, sino de la bancada de Movimiento Ciudadano, la discusión ha encendido las alarmas de la oposición, que lo ha calificado como el “impuesto a la muerte”.

¿Quién propone el impuesto a la herencia y por qué?

La diputada de Movimiento Ciudadano, Paty Urriza, es la principal promotora de esta iniciativa. Según su argumento, este sería un impuesto progresivo que solo se aplicaría a las grandes fortunas.

“Esto sería a partir de herencias que van de los 20 millones”, aseguró Urriza, señalando que su objetivo es generar una mayor equidad social, ya que el impuesto ha demostrado ser una política pública exitosa en otros países para crear sociedades más “meritocráticas”.

La postura de la oposición: “Es un golpe al patrimonio familiar”

Diputados del PAN han rechazado rotundamente la propuesta. El legislador Ricardo Rubio advierte que esta medida atenta contra el artículo 27 constitucional, que protege el derecho a la propiedad.

“Atenta contra el 27 constitucional, el derecho a la propiedad, si tú fuiste a lo largo de los años amasando recursos, ¿por qué tienes que pagar un impuesto de todo lo que tú fuiste trabajando?”, cuestionó Rubio. A su vez, el diputado Diego Garrido acusó a Movimiento Ciudadano de ser un “caballo de Troya” del oficialismo, sugiriendo que “le está haciendo el trabajo sucio al gobierno”. La oposición insiste en que, aunque la propuesta hable de los “ricos”, el impacto real sería en el patrimonio de familias de clase media que han trabajado toda su vida para construir un futuro para sus hijos.

“Aquél que tiene un patrimonio le tienes que clavar el diente”, sentenció Garrido, comparando la iniciativa con una “visión comunista”. Mientras se analiza en qué momento se presentará formalmente la propuesta, la incertidumbre se mantiene entre los ciudadanos, quienes temen que se les imponga un impuesto más a su patrimonio.