El gobierno de Estados Unidos (EU) confirmó la aprobación de una transacción militar que marca un nuevo capítulo en la guerra entre Rusia y Ucrania. Se trata de la venta de más de tres mil 300 misiles de alcance extendido, valuados en 825 millones de dólares, destinados a reforzar el arsenal ucraniano en medio de la ofensiva rusa que no muestra señales de detenerse. ¿Se acabó la buena relación entre Putin y Trump?
La medida llega en un contexto en el que los esfuerzos diplomáticos para alcanzar un alto al fuego han resultado insuficientes y donde la relación entre el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso, Vladímir Putin, enfrenta tensiones cada vez más visibles.
¿Cómo son los misiles que Estados Unidos vendió a Ucrania?
Los misiles de alcance extendido podrían cambiar la dinámica en el frente de batalla, aunque hasta el momento se desconoce si el armamento incluirá restricciones de uso por parte de Washington. Analistas señalan que esta venta no solo tiene un componente militar, sino también diplomático, al enviar un mensaje de respaldo a Kiev y de presión a Moscú.
La decisión coincide con el estancamiento de las conversaciones de paz y la intensificación de los ataques rusos contra ciudades clave, lo que incrementa la incertidumbre sobre el rumbo del conflicto.
Trump y Putin: conversaciones tensas y contradicciones
En declaraciones recientes, Donald Trump reveló que ha mantenido una conversación privada no divulgada con Putin, en la que volvió a exponer la dinámica contradictoria de su diplomacia personal. Según el mandatario, cada llamada con el líder del Kremlin empieza con un tono positivo, pero poco después se reportan nuevos bombardeos rusos en territorio ucraniano.
“Cada conversación que tengo con él es buena”, dijo Trump, para después matizar: “y luego, desafortunadamente, lanzan una bomba contra Kyiv o en algún otro lugar, y entonces me enojo mucho”.
El presidente estadounidense también explicó por qué no ha habido un encuentro directo entre Putin y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. “Putin no se reúne con Zelenski porque no le gusta”, comentó, agregando que “realmente no se gustan”.
¿Se acabó la amistad entre Trump y Putin?
La relación entre ambos líderes, que alguna vez se describió como pragmática y directa, parece atravesar uno de sus momentos más complejos. Trump ha dejado entrever frustración por lo que considera un ciclo repetitivo de promesas y agresiones, mientras que Putin mantiene una postura firme en el campo militar.
Este distanciamiento plantea dudas sobre la capacidad del presidente de EU para mediar en un conflicto que ya ha cobrado miles de vidas y que se extiende en el tiempo sin una solución clara.