La tensión global aumentó este miércoles, después de que Rusia confirmara que llevó al cabo un ejercicio de entrenamiento con armas nucleares, apenas un día después de que Estados Unidos anunciara la suspensión de la cumbre entre Vladimir Putin y Donald Trump.
El Ministerio de Defensa de Rusia informó que la operación incluyó el lanzamiento de misiles balísticos intercontinentales, capaces de alcanzar territorio estadounidense. Las maniobras fueron supervisadas directamente por Putin y el jefe del Estado Mayor, Valery Gerasimov, según mostró el Kremlin en imágenes difundidas por medios estatales.
TE PUEDE INTERESAR: Ataque a bases militares de Rusia con drones deja tres muertos
¿Por qué Rusia realizó ejercicio de entrenamiento con armas nucleares?
Expertos internacionales señalan que Moscú busca enviar una señal de fuerza en medio del estancamiento diplomático acerca de la guerra en Ucrania. A lo largo del conflicto, Putin ha recurrido reiteradamente a recordar el poderío nuclear de Rusia como advertencia tanto a Kiev como a los países de la OTAN. En paralelo, la alianza atlántica también lleva a cabo este mes sus anuales ejercicios de disuasión nuclear.
Según la agencia Reuters, el Kremlin había solicitado que Ucrania cediera el control total del Dombás como condición para un eventual acuerdo de paz, lo que contradice la postura de Washington, que insiste en mantener las líneas actuales del frente.
Russian Supreme Commander-in-Chief Vladimir Putin oversees major nuclear drills
— RT (@RT_com) October 22, 2025
Russia's military test-launched intercontinental ballistic missiles and cruise missiles https://t.co/IPvs6MNgRM pic.twitter.com/vrxBsQlfmD
TE PUEDE INTERESAR: Rusia está dispuesta a conversaciones de alto nivel con Ucrania: Putin
Cumbre Putin–Trump: ¿en pausa o en peligro?
Pese al retraso en la reunión bilateral, Moscú asegura que los preparativos continúan. El portavoz presidencial Dmitry Peskov declaró que “no hay fechas fijadas todavía, pero la preparación lleva tiempo”.
Por su parte, el vicecanciller Sergei Ryabkov afirmó que “no existen grandes obstáculos” para que el encuentro se concrete en las próximas semanas, aunque admitió que “es un proceso diplomático complejo”.
🇷🇺☢️ On October 22, 2025, Russian President Putin initiated the annual strategic exercise of Russian nuclear forces (aka "Grom").
— Status-6 (Military & Conflict News) (@Archer83Able) October 22, 2025
According to the Russian Defense Ministry, the following activities took place during the drills:
- The launch of the RS-24 Yars intercontinental… pic.twitter.com/tyVIWUrCl7
TE PUEDE INTERESAR: “El problema es que no se caen bien”, dice Trump sobre Putin y Zelenski
Guerra y consecuencias: nuevos ataques y crisis energética
Mientras tanto, Rusia y Ucrania intercambiaron intensos ataques durante la noche. Según autoridades ucranianas, al menos seis personas murieron, entre ellas dos niños, en Kiev y su región, mientras se registraron apagones masivos en todo el país.
Ucrania respondió con misiles Storm Shadow contra una planta química en la región rusa de Bryansk. El presidente Volodímir Zelenski volvió a exigir mayores sanciones contra Moscú, además de que pidió ayuda energética internacional ante la llegada del invierno.
El ejercicio militar con armas nucleares de Rusia y el enfriamiento diplomático con Estados Unidos vuelven a poner al mundo en alerta; ¿estamos ante una nueva era de disuasión atómica o el preludio de un conflicto aún mayor?
Vientos de guerra en Ucrania alertan a soldados norteamericanos