El robo al Museo del Louvre en París, Francia, conmocionó al mundo no sólo por la audacia de los delincuentes, sino por el millonario valor de las piezas hurtadas. Según la fiscal parisina Laure Beccuau, las joyas arrebatadas a plena luz del día están valoradas en 88 millones de euros, equivalentes a mil 882 millones de pesos mexicanos. Este monto fue estimado por el propio curador del museo, quien destacó que, además del valor económico, el impacto histórico es insustituible.
El botín pertenece a las joyas de la corona francesa, que datan de la época napoleónica, las cuales reposaban en la emblemática Galería Apolo, uno de los espacios más lujosos y vigilados del Louvre. Sin embargo, la precisión y rapidez de los ladrones sorprendió a las autoridades. Armados con herramientas como un esmeril y un soplete, lograron romper dos vitrinas de alta seguridad y sustraer las piezas en solo cuatro minutos.
Cronología del robo al Museo del Louvre: Siete minutos desde la entrada al escape en scooter
Los investigadores detallan que, a las 9:34 a.m., media hora después de la apertura del museo, dos hombres con chalecos amarillos rompieron una ventana de la Galería Apolo utilizando una escalera montada en un camión para acceder al lugar.
En apenas cuatro minutos, tomaron las joyas y escaparon a las 9:38 a.m. por las orillas del río Sena, huyendo en dos scooters. En total, toda la operación criminal duró siete minutos exactos.
La dificultad de vender el botín: ¿Por qué las joyas del robo del Louvre son imposibles de comercializar?
La fiscal Beccuau informó que alrededor de 100 investigadores participan activamente en la búsqueda de los responsables y la recuperación de los objetos robados. Aunque los expertos temen que las joyas puedan perderse para siempre, advirtió que los ladrones enfrentan la dificultad de revender o fundir piezas tan conocidas y con valor histórico, lo que podría dificultar su comercialización ilegal.
El Louvre hoy: ¿Cuándo reabre la Galería Apolo del museo?
Tras el asalto, el Museo del Louvre permaneció cerrado el martes, según su calendario habitual, pero retomó sus actividades el miércoles 22 de octubre de 2025. Sin embargo, la Galería Apolo, epicentro del robo, seguirá clausurada hasta nuevo aviso para facilitar las investigaciones y reforzar la seguridad.