Rusia utiliza misiles hipersónicos contra Ucrania

Tropas de Rusia bombardean zonas militares, industriales y civiles. El papa francisco pde fin a la guerra que ha dejado 10 millones de desplazados.

Notas
Mundo

Escrito por: Julián Molina Rivera

rusia misiles ucrania
|Reuters

Rusia seguirá utilizando misiles hipersónicos “Kinzhal” en su operación militar especial en Ucrania, dijo su Ministerio de Defensa.

El portavoz Igor Konashenkov del ministerio dijo que las tropas rusas destruyeron un depósito subterráneo especial de municiones en la región de Ivano-Frankivsk y un gran almacenamiento de combustible militar en la región de Nikolayev en Ucrania con misiles Kinzhal.

“El sistema de misiles hipersónicos Kinzhal en combate real ha demostrado que puede destruir efectivamente las instalaciones específicas fuertemente fortificadas del enemigo. Rusia continuará usando el sistema de misiles hipersónicos Kinzhal en la operación militar especial contra la infraestructura militar de Ucrania”, dijo el portavoz.

Konashenkov enfatizó que Rusia no tiene planes ni ha llevado a cabo ningún ataque contra las instalaciones ucranianas que almacenan o investigan sustancias tóxicas.

Bajas militares de Rusia y Ucrania

Un total de 216 drones, 1,506 tanques, entre otros vehículos blindados de Ucrania, han sido desactivados desde que Rusia lanzó la operación militar especial el 24 de febrero.

El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania afirmó que hasta el lunes Rusia había perdido 15,000 soldados, 498 tanques, 1,535 vehículos blindados, 97 aviones de ala fija, 121 helicópteros, 969 vehículos terrestres, tres barcos, 60 camiones cisterna y 24 drones tácticos.

Hospitales destruidos

Ucrania asegura que diez hospitales han sido completamente destruidos por las tropas rusas. El Ministerio de Sanidad ucraniano ha afirmado que los bombardeos de la aviación rusa han destrozado diez centros hospitalarios desde el pasado 24 de febrero.

El gobierno de ucrania señaló que las fábricas y las industriales proporcionan empleos y les permitían realizar comercio internacional.

Externaron que los invasores están tratando de destruir la economía de ucrania.

Millones de desplazados

El director general de la organización internacional para las migraciones António Vitorino externó que la magnitud del sufrimiento humano y el desplazamiento forzado debido a la guerra en ucrania excede de lejos, el peor escenario previsto.

Pide el cese de los combates para poder llegar a todos los que lo necesitan.

La organización internacional para las migraciones informó de que un 53 por ciento de las personas desplazadas son mujeres y más del 60 por ciento de las familias tienen hijos a su cargo.

Entre sus necesidades, citan las medicinas, la atención médica y el dinero.

Las naciones unidas para los refugiados informó que Polonia, Rumanía y Moldavia son los principales países de destino o de tránsito de los refugiados ucranianos, cuya cifra supera más de 3.5 millones de personas y otros 6.5 millones de ucranianos han abandonado sus hogares, son desplazados internos y se han mudado a otras zonas del país.

La ONU estima que 13 millones de personas en ucrania necesitan ayuda humanitaria.

Papa Francisco pide fin a la guerra

El embajador de Ucrania ante la Santa Sede, Andrii Yuash, informó que el Papa Francisco volvió a llamar por teléfono al presidente de Ucrania, a quien le dijo que está rezando y haciendo todo lo posible para poner fin a la guerra, provocada tras la invasión de Rusia.

Zelenski aseguró al pontífice que es el invitado más esperado en el país.

El presidente de Estados Unidos Joe Biden, asegura que Rusia podría estar considerando usar armas químicas y biológicas en Ucrania, pues ya lo ha hecho antes.

Biden ha alertado que Rusia podría lanzar posibles ciberataques contra su país.

Precisó que tienen información de inteligencia que indica que Moscú está explorando opciones para potenciales ciberataques.

En ese sentido, Biden ha urgió al sector privado estadounidense, propietario y gestor de la mayoría de la considerada infraestructura clave, a acelerar los esfuerzos para cerrar sus puertas digitales y a reforzar sus sistemas de seguridad.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading