Preocupación por la reforma del Infonavit: Empresarios y sindicatos alertan sobre el uso de recursos

La posible nueva reforma al Infonavit genera desconfianza entre los empresarios y sindicatos mexicanos, por lo que exigen transparencia en el uso de recursos.

Videos
Finanzas

Por: Gabriel Sirnes

Con información de: César Méndez

La reciente aprobación de la reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en la Cámara de Diputados ha generado una fuerte preocupación entre empresarios y sindicatos, quienes temen que se repitan errores de administraciones anteriores en el manejo de recursos.

La iniciativa del Infonavit contempla la creación de una nueva empresa constructora bajo la administración del instituto, lo que ha despertado críticas por el posible despilfarro y la falta de transparencia.

Empresarios y sindicatos expresan su preocupación

Eduardo Ramírez, tesorero de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), cuestionó la necesidad de establecer una constructora gubernamental, cuando en todo el país ya existen empresas dedicadas a la construcción de vivienda. “Debemos ir sobre la transparencia de los recursos”, subrayó.

Según los empresarios, el Infonavit cuenta con 2.4 billones de pesos en activos y 800 mil millones en caja, una cifra que podría ser utilizada para financiar la nueva iniciativa sin una regulación clara. Por ello, exigen que el Senado revise y modifique la reforma para garantizar un uso responsable de los fondos de los trabajadores.

En una conferencia de prensa, representantes del sector empresarial advirtieron que los fondos para financiar esta nueva constructora provendrán de las aportaciones realizadas por las empresas al Infonavit, sin que el gobierno haya invertido un solo peso en los 53 años de existencia del organismo. “En casi 53 años, el gobierno no ha aportado un solo peso, lo aportan las empresas, son recursos de los trabajadores”, denunció Juan José Sierra, presidente de Coparmex.

Por su parte, sindicatos han alertado sobre posibles violaciones a convenios internacionales firmados por México, como el Convenio 144 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que garantiza el tripartismo en la toma de decisiones. “Debemos ser escuchados por el Ejecutivo”, reclamó Rodolfo González, líder de la CROM.

Ante la falta de respuestas claras, los sindicatos han advertido que, de ser necesario, se manifestarán en las calles para defender los derechos de los trabajadores y evitar un posible mal manejo de los recursos.

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading