¿La economía mexicana se debilita? Bajo crecimiento y factores externos amenazan su estabilidad

Con una economía debilitada, México sufre una disminución del Producto Interno Bruto (PIB) con las cifras más bajas en 2024, según la Secretaría de Hacienda.

Videos
Finanzas

Por: Gabriel Sirnes

Con información de: Lorena Trejo

La economía mexicana atraviesa un momento crítico, con signos vitales cada vez más débiles. En 2024, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) fue de apenas 1.28%, menos de la mitad de lo proyectado por la Secretaría de Hacienda (SHCP), marcando el peor desempeño en casi un sexenio.

Economía mexicana se ha contraído en los últimos 6 años

Las cifras oficiales revelan una tendencia preocupante. Tras la contracción del -0.40% en 2019 y la drástica caída del -8.55% en 2020, la recuperación fue efímera, con crecimientos de 6.98% en 2021, 3.70% en 2022 y 3.30% en 2023. Con estos números, el promedio sexenal se sitúa en un modesto 1.05%, reflejando una economía que no ha logrado consolidarse.

El subsecretario de Hacienda, Edgar Amador, atribuyó el bajo crecimiento a choques externos y climatológicos que afectaron particularmente a la manufactura y las actividades primarias. “Más de la mitad de la contracción del cuarto trimestre, que fue del -0.6%, se debe al mal desempeño del sector agropecuario, que cayó 8.9% a tasa trimestral, la más baja en 25 años”, explicó.

Comerciantes y trabajadores sufrieron una reducción en sus ingresos

El impacto económico se refleja en la vida cotidiana de los mexicanos. Comerciantes y trabajadores informales han experimentado una reducción en sus ingresos. “En fin de año esperábamos un aumento de nuestras ventas del 80 o 90%, pero apenas alcanzamos un 50 o 60%”, lamentó Huguette Hernández, comerciante de pollería.

Por su parte, María Álvarez, vendedora ambulante, expresó su preocupación: “Ahora ya no tiene uno ni para ahorrar, casi nada más le va a uno dando vueltas al dinero”.

La situación se agrava si hacemos una comparación. En 2024, México creció menos de la mitad que su principal socio comercial, Estados Unidos. Mientras tanto, la incertidumbre global y factores externos, como las amenazas económicas de Donald Trump, podrían seguir afectando el ya debilitado panorama financiero del país.

Ante este escenario, la economía mexicana enfrenta un desafío mayúsculo. Sin un impulso significativo en la industria, el comercio y las actividades primarias, la recuperación podría prolongarse, afectando directamente el bienestar de la población y la estabilidad financiera del país.

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading