Desde osos hasta capibaras: Xonacatlán es la cuna de la producción de peluches en México

En Xonacatlán, el corazón de la producción de peluches en México, artesanos transforman tela en adorables compañeros para el Día del Amor y la Amistad.

Videos
Finanzas

Por: Mitzi Pulido y Ollinka Méndez

En el corazón de Xonacatlán, un pueblo mágico conocido como la cuna de los peluches en México, se encuentran talleres llenos de vida donde hábiles manos transforman tela y relleno en adorables compañeros para celebrar el Día del Amor y la Amistad.

En estos talleres, la magia comienza con rollos de tela que se marcan y cortan cuidadosamente, para luego pasar al proceso de costura donde las piezas se unen. Expertos artesanos dan forma a cada peluche, desde los clásicos ositos hasta las creaciones más novedosas como los capibaras y los labubus, los más solicitados este año.

Más allá de ser un peluche: La importancia de los capibaras en la naturaleza

“Hacemos peluches de todo lo que nos piden, tenemos una gran variedad, desde osos hasta los más recientes capibaras”, comenta uno de los artesanos. Los precios varían según el tamaño y la complejidad del diseño, desde 100 pesos para los más pequeños hasta 1000 pesos para los más grandes.

Xonacatlán: Cuna del 70% de la producción de peluches en México

Xonacatlán se enorgullece de ser el hogar del 70% de la producción de peluches en México. Cada creación es un testimonio del talento y la dedicación de su gente.

“El proceso de fabricación es un arte en sí mismo”, explica otro artesano. “La tela llega en rollos, se marca con precisión, se corta con cuidado y luego se cose con esmero. Una vez cosido, el peluche se rellena con amor y se decora con detalles que le dan vida.”

“Si no es con una pizza de corazón, no quiero nada”; la alternativa para Día de San Valentín 2024

Sin embargo, la industria del peluche no está exenta de desafíos. Los artesanos de Xonacatlán enfrentan dificultades para mantener sus ventas, y el aumento de los precios de las materias primas es una preocupación constante.

“El año pasado, para estas fechas, las ventas estaban al 100%", recuerda un artesano. “Este año, esperamos recuperarnos, estamos como al 80% de lo normal para esta fecha, pero aún faltan 15 días para el 14 de febrero”.

A pesar de los retos, los artesanos de Xonacatlán continúan trabajando con pasión y creatividad, creando peluches que llenan de alegría los corazones de niños y adultos.

“Me gusta bordar, diseñar, me gusta desempeñarme mucho mejor, darles otra imagen al bordado”, comparte una artesana. En estos talleres, se fabrican alrededor de 500 peluches al día, cada uno de ellos hecho en México por manos mexicanas que buscan preservar esta hermosa tradición.

“Es hecho en México, por gente mexicana y también para nosotros que trabajamos aquí en talleres, tengamos trabajo”, afirma un artesano. La industria del peluche en Xonacatlán espera que esta temporada del Día del Amor y la Amistad sea un gran impulso para sus ventas y les permita seguir creando estas adorables criaturas que nos recuerdan la importancia del amor y la amistad.

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading