¡Destrucción en el Paraíso! El impacto ambiental devastador del Tren Maya

¡Un ecocidio en marcha! La verdad tras el Tren Maya: Cenotes, ríos subterráneos y vestigios ancestrales en peligro. Descubre la devastación en Quintana Roo.

Por: Pilar Espinoza

Con información de: Ulises Grajales Valdivia

¡Un legado ancestral en peligro! En Fuerza Informativa Azteca (FIA) exponemos el devastador impacto ambiental del Tramo 5 Norte y Sur del Tren Maya en Quintana Roo. Kilómetros de selva, cavernas y cenotes, ecosistemas milenarios, están en peligro de desaparecer.

En un reportaje especial, Ulises Grajales Valdivia revela el ecocidio en curso, mostrando como siglos de historia natural han sido dañados por la perforación y división de cuevas subterráneas. La contaminación del acuífero maya es evidente, poniendo en riesgo el agua limpia para millones de personas.

Tren Maya: Un proyecto ilegal que destruye el subsuelo mexicano

El Tramo 5 Norte y Sur del Tren Maya en Quintana Roo esconde un ecocidio que continúa desarrollándose, dejando una huella imborrable en siglos de historia. La construcción del Tren Maya ha generado controversia debido a la destrucción de la biodiversidad del sur de México.

Un equipo de investigación se adentró en las entrañas de la tierra para documentar el impacto ambiental de esta obra, evidenciando la contaminación del acuífero Maya y las irregularidades que marcaron su construcción.

Ulises Grajales Valdivia, enviado de Fuerza Informativa Azteca, describe el escenario: “Nos encontramos en Quintana Roo, en este lugar que se le conoce como 500 millas, es una cueva muy larga, muy profunda…”. Este punto de partida revela la magnitud de un sistema subterráneo que ha sido “lastimado, perforado, dividido” por las obras del tren.

Impacto del Tren Maya: Peligran, cenote cristalino y arte rupestre en la Riviera Maya

El abogado ecologista Raúl Aldana señala un punto crítico: “Del otro lado vamos a encontrar un cenote muy bonito donde está el agua cristalina y del lado izquierdo hay pinturas rupestres que se les conoce como Manitas y del lado derecho se conoce como Oppnehaimer y ahí es donde pilotearon para el viaducto elevado del Tren Maya”.

Tras una hora y media de exploración, el equipo se adentró en cuevas y cavernas, testigos de rituales ancestrales y fuentes de vida; sin embargo, la belleza prístina del agua cristalina contrastaba con la turbidez y el óxido presentes metros adelante, evidencia de la contaminación generada por los pilotes que irrumpen en el paisaje subterráneo.

Desacato Judicial: Tren Maya avanza ignorando orden de suspensión obras

Raúl Aldana denuncia la ilegalidad que rodeó la construcción de este tramo: “No cumplieron las condiciones de las manifestaciones de impacto ambiental, una de ellas era entregar estudios de los suelos geológicos, pero no los entregaron, no los tenían y cuando el juez decreta la suspensión definitiva en dos amparos, deben de parar todas las obras, en este caso el tren maya, la construcción”.

A pesar de la suspensión definitiva dictada por el Juez Primero de Distrito en Yucatán, Adrián Novelo, las obras continuaron a un ritmo acelerado.

Después de cuatro horas de recorrido, el equipo llega a la cueva conocida como Manitas, donde se encuentran pinturas rupestres milenarias. Estas imágenes son solo una muestra de los problemas ambientales que siguen al Tren Maya, un proyecto que pone en riesgo el patrimonio natural y cultural de la región.

Organizaciones como Greenpeace y Sélvame del Tren han alertado sobre los daños a los sistemas de agua dulce y los posibles colapsos del suelo kárstico. Se estima que se han deforestado miles de hectáreas de selva debido a las obras.

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading