“Un pellizco muy fuerte": Usuarios reportan ataques con inyección de sedantes en el Metro CDMX
Usuarios del Metro CDMX han denunciado en redes sociales sobre ataques con inyecciones de sedantes durante sus viajes en el Sistema de Transporte Colectivo.
Un usuario del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro CDMX relató un incidente ocurrido, alrededor de las 7 de la noche, cuando abordó un tren en la estación Polanco con dirección a su domicilio.
Al ingresar al vagón, que se encontraba con una gran afluencia de pasajeros, sintió una punzada intensa en una de sus manos. Inicialmente, la joven interpretó la sensación como un pellizco común, por lo que su reacción inmediata fue un grito de molestia más que de alarma.
Sin embargo, la sensación evolucionó, provocándole somnolencia, aceleración del ritmo cardíaco, hormigueo y ansiedad. Al llegar a la estación Auditorio, el tren recibió aún más pasajeros, situación que la víctima presume fue aprovechada para intentar sustraer su mochila. Aunque el intento de robo no se concretó, los síntomas se intensificaron al arribar a la estación Tacubaya y persistieron durante todo su trayecto.
Diagnóstico tras “pellizco” en el Metro revela Síndrome de apnea orgánica
Debido a la persistencia del malestar al día siguiente, la usuaria decidió buscar atención médica. Tras la evaluación, el diagnóstico reveló un síndrome de apnea orgánica no inducido por alcohol, lo que sugiere una posible drogadicción. La impresión diagnóstica apuntó a una intoxicación por sustancias de abuso administradas por terceros.
El joven afectado deduce que se le suministró principalmente un sedante para facilitar el hurto de sus pertenencias, proporcionando a los agresores un mayor margen de acción.
Este suceso no representa un caso aislado. A finales del año anterior, diversos usuarios de redes sociales reportaron haber sido víctimas de drogadicción dentro de las instalaciones del Metro a través de inyecciones que contenían sustancias sedantes. El incidente más reciente denunciado involucró a una joven en la estación Ermita, que conecta las líneas 2 y 12 del sistema de transporte.
No hay registro de denuncias por ataques con inyección: Metro CDMX
Ante estos señalamientos, la administración del Sistema de Transporte Colectivo Metro afirmó no tener registros de denuncias formales relacionadas con presuntos ataques mediante la inyección de sedantes. No obstante, la institución activó varias líneas telefónicas para que los usuarios puedan solicitar asistencia inmediata en caso de ser necesario.
La falta de denuncias formales contrasta con los testimonios en redes sociales. La activación de líneas de apoyo busca brindar una vía directa para que las víctimas puedan solicitar ayuda de manera oportuna.