“ICE podía ir a los salones y sacar estudiantes": Angustia y resistencia de inmigrantes en la era Trump

La política migratoria de Trump impacta universidades: temor a redadas de ICE y recortes generan ansiedad. Mientras se anuncian expulsiones aceleradas, la comunidad latina busca resistir.

Videos
Mundo

Por: Rodrigo Lema

El debate sobre la migración en Estados Unidos continúa siendo un punto focal bajo la administración de Donald Trump, generando un clima de incertidumbre y ansiedad que permea diversas esferas de la comunidad inmigrante, incluyendo el ámbito académico.

Testimonios como el de Arturo Ponce, vinculado al sector educativo, revelan una profunda preocupación por el impacto de las regulaciones y el ambiente general en estudiantes internacionales y el futuro de la educación superior en el país.

El temor y la amenaza de redadas en las aulas

Desde los primeros días del mandato de Trump, la sensación de inquietud fue evidente.

Esta tensión se ha extendido a los campus universitarios, donde, según Arturo Ponce profesor y subdirector del departamento de física y astronomia de la universidad de Texas-San Antonio, surgió un temor particularmente alarmante: la posibilidad de redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) dentro de las aulas.

“ICE era probable que viniera a los salones de clases y sacara a estudiantes”, relata Ponce. “Eso para mí fue algo que me llamó mucho la atención... y nosotros como profesores, pues no teníamos que interrumpir ese proceso... Y si se tenían que llevar a alguien, se lo llevaban”. Esta percepción de vulnerabilidad dentro de espacios educativos ha generado gran ansiedad.

Incertidumbre financiera: Recortes presupuestarios generan estrés

A la amenaza de las redadas se suma la incertidumbre económica. Ponce señala que los recortes al Departamento de Educación y la congelación o reasignación de fondos están teniendo un impacto directo.

“Los programas de apoyo financiero están en riesgo, ha habido un acomodo... de los fondos”, explica, lo cual “especialmente a estudiantes, pues les ha generado mucha ansiedad, mucho, mucho estrés”, ante la duda sobre la continuidad del apoyo.

Ejes de la política migratoria de Trump

Las preocupaciones expresadas se enmarcan en una política migratoria de la administración Trump caracterizada por un fuerte énfasis en la seguridad fronteriza y el control interno.

Elementos centrales han sido la continuación o refuerzo de barreras físicas en la frontera con México, un aumento notable en las acciones de detención y deportación por parte de ICE en el interior del país, y la implementación de políticas que buscan restringir el acceso al asilo, como variaciones del programa “Permanecer en México” (MPP) o nuevas reglas de elegibilidad.

Riesgo de “Fuga de talento”

Las consecuencias de este clima político y financiero en la educación podrían ser significativas.

Ponce advierte sobre un posible efecto de “fuga de talento”, particularmente de académicos latinos. Como paliativo parcial, menciona la importancia de programas que traen estudiantes con financiamiento externo, como los de México, que no dependen de fondos federales estadounidenses.

A pesar de calificar la situación como “crítica”, Ponce concluye con un mensaje de resiliencia. “Yo creo mucho en el talento de los latinos... Soy mexicano, el mexicano es trabajador, lucha de buenos principios, buenos valores... Confío en que haya una suficiente fortaleza para que sigamos adelante”.

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading