Arancel al jitomate de México afectará a consumidores de EU

EU impuso un arancel al jitomate de México, pero las consecuencias serán para el bolsillo del consumidor estadounidense y la industria agrícola.

Videos
Mundo

Por: Ilse Lorena Trejo - Jennifer García

En un nuevo episodio de la guerra de aranceles entre Estados Unidos y México, el presidente Donald Trump anunció la imposición de un impuesto del 20.91% al jitomate mexicano, medida que entrará en vigor el próximo 14 de junio; sin embargo, esta acción, podría tener efectos adversos tanto para consumidores estadounidenses como para productores nacionales.

¿Por qué el jitomate mexicano está en la mira?

Actualmente, más de la mitad del jitomate que se consume en EU proviene de México, siendo un ingrediente clave en cientos de preparaciones cotidianas como salsas, sopas, ensaladas e incluso productos procesados como la catsup.

México es el primer exportador mundial de jitomate, con el 98% de su producción para exportación dirigida a EU, donde los consumidores han disfrutado históricamente de precios bajos y oferta constante gracias a la eficiencia productiva de estados como Sinaloa, San Luis Potosí y Michoacán.

Sin embargo, productores estadounidenses en Florida han presionado durante años para frenar las importaciones, argumentando supuestas prácticas de “dumping” por parte de los mexicanos, es decir, vender el jitomate a precios inferiores a los del mercado local.

Productores mexicanos niegan competencia desleal

Organismos del sector agrícola en México, como el Consejo Nacional Agropecuario, han rechazado categóricamente estas acusaciones. Su presidente, Jorge Esteve, explicó que el éxito del jitomate nacional se debe a la inversión en tecnología, genética e infraestructura como invernaderos, lo cual permite ofrecer un producto de calidad a menor costo, sin necesidad de vender por debajo del precio real.

Genaro Zamora, comercializador de jitomate en la Central de Abasto, advirtió: “Una imposición de aranceles no beneficia a ninguno de los dos países. Ellos tendrán que pagar más por el jitomate, y a nosotros nos afectará en la comercialización, porque para seguir vendiendo tendremos que sacrificar margen de ganancia”.

Impacto directo en consumidores y cadenas de suministro

El consumidor estadounidense será el primer perjudicado, pues se espera un aumento en los precios del jitomate en supermercados y restaurantes. Expertos prevén una cadena de consecuencias que va desde el encarecimiento de productos derivados, hasta tensiones en la logística transfronteriza, y menor competitividad en la industria alimentaria de EU.

La situación también pone en aprietos a pequeños y medianos productores mexicanos que dependen casi exclusivamente del mercado estadounidense. Con menos ingresos y más incertidumbre, la medida podría desincentivar futuras inversiones en el sector agrícola.

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading