Sudán cumple dos años de guerra: La peor crisis humanitaria del mundo

Al iniciar el tercer año del conflicto, más de 13 millones de personas han huido de sus hogares y 150.000 han muerto, mientras la ayuda apenas cubre el 10% de las necesidades y millones rozan la hambruna.

Notas
Mundo

Escrito por: Rodrigo Lema

Con información de: Agencias

Mujeres y niños sudaneses desplazados en un campamento improvisado (foto de archivo), representando la crisis humanitaria y de desplazamiento masivo tras dos años de guerra civil en Sudán (abril 2025).
Al cumplirse dos años del conflicto, más de 13 millones han huido de sus hogares en la peor crisis de desplazamiento del mundo.
|REUTERS

Sudán marca este martes 15 de abril de 2025 el triste segundo aniversario del estallido de una devastadora guerra civil que ha sumido al país en la que es considerada la peor crisis humanitaria y de desplazamiento forzado del planeta en la actualidad.

Dos años de combates entre facciones militares rivales han dejado un saldo aterrador: más de 13 millones de personas obligadas a abandonar sus hogares y unas 150 mil vidas perdidas, según estimaciones de Naciones Unidas.

Millones al borde de la hambruna

Más de 30 millones de sudaneses necesitan asistencia humanitaria urgente para sobrevivir, y de ellos, más de 8 millones se encuentran al borde de la hambruna.

“Decimos que esto no tiene precedentes hasta que, tres meses después, vuelve a empeorar”, explica Elise Nalbandian, de la organización Oxfam, reflejando una crisis que se agrava día a día.

La situación se complica por una alarmante falta de financiación: el plan de respuesta humanitaria de la ONU para Sudán apenas ha recibido el 10% de los fondos considerados imprescindibles.

“Nos preocupa que se pierda todavía más el acceso a poblaciones”, añade Esperanza Santos, coordinadora de emergencias en Sudán de Médicos Sin Fronteras (MSF), alertando sobre el impacto adicional que tendrá la inminente temporada de lluvias torrenciales.

Crisis regional: La precaria situación de los refugiados

La guerra ha desbordado las fronteras, creando una crisis regional. Egipto acoge al mayor número de refugiados sudaneses (entre 3 y 5 millones ya residían allí), optando por una política de integración en lugar de campos, aunque muchos enfrentan condiciones precarias en ciudades como El Cairo y Alejandría.

La situación es aún peor en Chad, con más de 700 mil refugiados sudaneses y Sudán del Sur con más de 280 mil, donde los refugiados malviven en asentamientos improvisados, superpoblados, sin agua potable ni atención médica adecuada.

En Chad, más del 90% de los niños refugiados no tienen acceso a educación, aumentando su vulnerabilidad al reclutamiento forzoso y la explotación.

Recortes de ayuda de EU agravan la emergencia

Para agravar la situación, la respuesta humanitaria se ha visto afectada por la suspensión global de financiación de la Agencia de EU para el Desarrollo Internacional (USAID), que en 2024 había sido el principal donante.

Recortes como la suspensión de 64 millones de dólares para Chad y Sudán del Sur comprometen aún más la capacidad de asistir a millones de personas desesperadas.

Mientras los combates no cesan y la ayuda internacional disminuye, Sudán se adentra en su tercer año de guerra.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading