En un contexto marcado por el anuncio de políticas arancelarias impulsadas por el presidente Donald Trump, el fabricante japonés Honda negó categóricamente los rumores sobre un posible traslado de su producción de vehículos desde Canadá a Estados Unidos.
La aclaración de la compañía surge tras una publicación del diario japonés Nikkei, replicada por medios canadienses, en la que se sugería que Honda planeaba relocalizar parte de su producción a territorio estadounidense. Sin embargo, la empresa con sede en Alliston, Ontario, aseguró que no se contempla ningún cambio en sus operaciones actuales.
Honda reafirma su compromiso con Canadá
A través de un comunicado oficial, Honda Canadá enfatizó que su planta en Alliston seguirá operando a plena capacidad, desmintiendo cualquier movimiento de líneas de ensamblaje hacia EU. “Nuestra instalación canadiense continuará con su producción habitual en el futuro previsible”, señaló la compañía.
La ministra de Industria canadiense, Anita Anand, respaldó las declaraciones, asegurando que mantiene comunicación directa con los ejecutivos de la empresa. “Honda nos ha informado que no hay decisiones tomadas ni en evaluación respecto a la producción que afecte sus operaciones en Canadá”, afirmó Anand.
@aztecanoticias ¿Nos salvamos? Donald Trump impuso aranceles a casi todo el mundo para proteger la economía de Estados Unidos; sin embargo, México quedó exentó de este impuesto gracias al T-MEC. Pero ojito, porque China enfrenta un 34% de impuestos, por lo que que podrían aumentar los precios de varios productos y afectar empleos. @Anna Lu nos tiene los detalles. #FIA #DonaldTrump #AztecaNoticias #News #TikTokInforma #TikTokMeHizoVer ♬ sonido original - Azteca Noticias
Aumento en ventas y respaldo financiero a la inversión en Canadá
Durante el primer trimestre de 2025, Honda Canadá registró un aumento del 9% en ventas nacionales, destacando la relevancia de su mercado y planta local. Con una producción anual de 390,000 vehículos y más de 4,000 empleos directos, Honda se consolida como el segundo mayor fabricante de automóviles por volumen en Canadá.
En 2024, la empresa anunció una inversión histórica de 15,000 millones de dólares canadienses para el desarrollo de cuatro nuevas instalaciones, incluyendo una planta de ensamblaje de vehículos eléctricos en Ontario. Dicha expansión fue respaldada por el gobierno canadiense, que otorgó 5,000 millones de dólares canadienses en subvenciones, en un esfuerzo por mantener la competitividad frente a la presión comercial de EU.
Tensión con EU por políticas arancelarias de Trump
El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca en 2025 ha reavivado la incertidumbre en torno a la industria automotriz en América del Norte. Su política económica, centrada en la reindustrialización y el retorno de fábricas al territorio estadounidense, ha incluido anuncios sobre nuevos aranceles a vehículos importados, incluidos aquellos fabricados en Canadá por marcas japonesas.
Aunque no se ha confirmado la aplicación de nuevos impuestos a los autos canadienses, los analistas apuntan a que este tipo de declaraciones podrían estar relacionadas con la presión indirecta que busca ejercer el gobierno estadounidense sobre los fabricantes extranjeros.