El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció este lunes que, a partir del 14 de julio de 2025, la mayoría de las importaciones de jitomates mexicanos estarán sujetas a un impuesto del 20.91%, tras retirarse de un acuerdo comercial establecido en 2019.
Impuestos al jitomate afectará a productores mexicanos
México produce más de 3 millones 600 mil toneladas métricas de jitomate al año de esta cantidad,el 56% se exporta a otras partes del mundo, y del cien por ciento de la exportación, el 99.8% es para Estados Unidos.
🇺🇸🚫 #EU ha decidido salir del acuerdo de 2019 que suspendía la investigación antidumping sobre los #jitomates mexicanos, argumentando que no ha protegido a sus productores.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) April 15, 2025
A partir del 14 de julio, impondrán un impuesto del 20.91% a los jitomates importados de México.
La… pic.twitter.com/V4nRO8QOfx
Se espera que los impuestos al jitomate afectarán fuertemente a los productores mexicanos, que están principalmente en Sinaloa, Baja California Sur, Sonora y Jalisco.
Por otro lado, el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), esta decisión podría afectar a los consumidores, distribuidores y cadenas de autoservicio estadounidense.
¿Por qué los tomates tendrán un arancel del 21%?
En 2019, bajo la primera administración del presidente Donald Trump, se alcanzó un entendimiento entre los productores de tomate en México y el gobierno de Estados Unidos con el objetivo de frenar una disputa arancelaria.
Este acuerdo evitó una investigación formal por prácticas de dumping, e incluía un sistema de inspección y vigilancia para garantizar que los precios no afectaran injustamente a los agricultores estadounidenses.
Ahora, el Departamento de Comercio de EU argumenta que aquel acuerdo “no protegió adecuadamente a los productores nacionales”, lo que motivó la reactivación de medidas arancelarias que habían estado en pausa durante casi seis años.
Por está razón se reanudaron los aranceles a México
En el comunicado emitido este lunes, el gobierno estadounidense afirmó que los nuevos aranceles permitirán una competencia más justa para los productores locales de tomate. Según las autoridades, el volumen y los precios de los tomates procedentes de México han generado presiones en los mercados agrícolas del sur de Estados Unidos, especialmente en estados como Florida y Georgia.
Con la retirada oficial del acuerdo, se aplicará un derecho compensatorio del 20.91% a la mayoría de las exportaciones mexicanas de tomate, afectando directamente a decenas de productores en regiones clave como Sinaloa, Michoacán y Baja California.
#ÚLTIMAHORA | #EU anuncia impuestos al #jitomate mexicano; serán de más del 20% a partir del 14 de julio.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) April 14, 2025
"Esta medida permitirá a los productores estadounidenses de tomates competir de forma justa en el mercado", declaró el Departamento de Comercio en Estados Unidos. pic.twitter.com/dJGiKJ6pew