Ovidio Guzmán López, conocido como “El Ratón”, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, ha llegado a un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos para declararse culpable de cargos de narcotráfico a cambio de proporcionar información a las autoridades.

Se declaró oficialmente culpable este viernes 11 de julio por la mañana, ante la corte federal del Distrito Norte de Illinois en Chicago. Esto formaliza el acuerdo que sus abogados habían negociado con la fiscalía estadounidense. Con esta acción evita un juicio largo y mediático, y se convierte en testigo cooperante, buscando una reducción en su futura sentencia.

Ovidio Guzmán: Una década en la sombra, el “Culiacanazo” y su declaración de culpabilidad

La vida de Ovidio Guzmán López cambió drásticamente el 5 de enero de 2023, cuando las fuerzas armadas ingresaron a su domicilio en Jesús María, una sencilla comunidad rural al norte de Culiacán. Aunque el joven narcotraficante intentó evadir a las autoridades, su libertad llegó a su fin ese día.

Según datos del Departamento de Justicia de Estados Unidos, Ovidio Guzmán se unió a las filas del Cártel de Sinaloa entre 2008 y 2009, poco después del asesinato de su hermano Édgar. Sin embargo, logró mantenerse alejado del ojo público durante una década. El ascenso de “Los Chapitos”, la facción criminal que lideraba junto a sus hermanos Joaquín, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo, no tardó en llamar la atención de las autoridades estadounidenses.

¿Cuándo fue el primer “Culiacanazo”?

El 17 de octubre de 2019, la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA) desplegó un operativo en Culiacán con el objetivo de detener al más joven de “Los Chapitos”, debido a una orden de extradición de Estados Unidos. Este evento, conocido popularmente como “El Culiacanazo” o “Jueves Negro”, se caracterizó por la detención de Ovidio Guzmán en un domicilio en Desarrollo Tres Ríos, seguida de una ola de violencia sin precedentes en la capital sinaloense.

Ante la situación, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó un alto al fuego, y “El Ratón” fue liberado. Aquel día dejó una huella profunda en Sinaloa y exhibió la vulnerabilidad de los esquemas de seguridad del Estado, generando dudas sobre la estrategia del gobierno y una sensación de miedo en la población.

Segunda captura y extradición de Ovidio Guzmán, “El Ratón”

La segunda captura de Ovidio Guzmán ocurrió el 5 de enero de 2023 en Jesús María, Culiacán. Tras un enfrentamiento armado de menor escala, fue trasladado a la Ciudad de México y posteriormente ingresado en el Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) NO. 1, “El Altiplano”. Al día siguiente, un juez bloqueó temporalmente la orden de extradición de Guzmán López.

Durante los meses siguientes, su defensa legal interpuso numerosos amparos para evitar su entrega a Estados Unidos. No obstante, el 15 de septiembre, en un día de celebración nacional en México, Ovidio Guzmán perdió la batalla legal y fue extraditado.

¿Por qué delitos es acusado Ovidio Guzmán en Estados Unidos?

El 18 de septiembre de 2023, Guzmán compareció por primera vez en la Corte del Distrito Norte de Illinois. Ese día, fue informado de los cargos en su contra y se declaró no culpable, abriendo la posibilidad de un juicio.

Los delitos por los que fue presentado en Chicago incluyen posesión de drogas con intención de distribuirlas, participación en una empresa criminal continua, conspiración para importar y distribuir sustancias controladas, lavado de dinero y portación de armas de fuego.

AMLO ordena dar información precisa sobre detención de Ovidio Guzmán

Durante los meses siguientes, Guzmán López inició conversaciones con la Fiscalía General de Estados Unidos para alcanzar un posible acuerdo de culpabilidad.

Aunque su abogado, Jeffrey Lichtman, mantuvo silencio, un hecho el 23 de julio de 2024 incrementó las sospechas de su cooperación: Ovidio Guzmán salió del registro del Buró Federal de Prisiones (BOP) dos días antes de la detención de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López en El Paso, Texas.

Sin embargo, la entonces titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, aclaró que se trataba de un cambio en la medida cautelar y que el joven narcotraficante seguía bajo custodia estadounidense.

El pacto de “El Ratón” con la justicia estadounidense

En enero de 2025, el abogado Jeffrey Lichtman confirmó que los hermanos Guzmán López estaban negociando un acuerdo con la fiscalía de Estados Unidos. Se confirmó que Ovidio Guzmán López alcanzó un pacto con la justicia estadounidense, y se programó una nueva comparecencia.

Como resultado, la Fiscalía de Nueva York desestimó los cargos por narcotráfico en su contra. La audiencia en la que “El Ratón” se declararía culpable se fijó para el 9 de julio de 2025.

Ovidio Guzmán acepta su culpabilidad ante 4 delitos en Estados Unidos

Finalmente, este 11 de julio de 2025, Ovidio Guzmán López se presentó en la corte federal de Chicago, vestido con el mismo overol naranja de su primera audiencia. Aproximadamente una hora después de la hora acordada, tomó la palabra y aceptó su responsabilidad en cuatro delitos: dos relacionados con el crimen organizado y dos por conspirar para traficar drogas.

La fiscalía estadounidense ha confirmado que “El Ratón” es un colaborador activo de las autoridades y se espera que continúe siéndolo para solicitar una reducción de su condena. Si dejara de cooperar, podría enfrentar prisión de por vida. Hasta el momento, el Departamento de Justicia de Estados Unidos no ha revelado más detalles sobre el acuerdo, y se prevé que su sentencia sea anunciada en seis meses.

¿Qué ha pasado con los otros “Chapitos”?

Iván Archivaldo, conocido como “El rey de la cocaína” y “El Chapito”, ha estado en el radar de la DEA desde 2005 como uno de los cabecillas del Cártel de Sinaloa. Jesús Alfredo Guzmán, también conocido como “El Alfredillo” y medio hermano de Ovidio, es otro líder de una de las facciones del Cártel de Sinaloa.

Aunque es el más discreto de los hijos de “El Chapo”, fue secuestrado en un restaurante en Jalisco y se le conoce por haberse tomado una foto con la actriz Kate del Castillo cuando su padre estaba prófugo. El menos conocido de los hermanos es Joaquín Guzmán López, apodado “El Güero”, “Moreno” o “Güero Moreno”, de quien no existen fotografías.

¿Qué va a pasar con Ovidio Guzmán?

La noticia de este acuerdo pone fin a meses de especulaciones en torno al más joven de los hermanos Guzmán fichados en Washington –Ovidio, Joaquín, Jesús Alfredo e Iván Archivaldo–.

La atención se centra ahora en el contenido de la información que Guzmán López entregará. En juicios anteriores contra capos mexicanos, como el propio “Chapo”, la fiscalía utilizó testimonios de antiguos aliados. No sería sorprendente que ahora los fiscales aprovechen la declaración de “El Ratón” contra Ismael “El Mayo” Zambada, quien se encuentra bajo custodia de las autoridades estadounidenses desde julio.