El gobierno federal acusa a la industria farmacéutica por el desabasto de medicamentos, pero los laboratorios responden: el problema radica en la torpeza del gobierno al contratar empresas irregulares. Una investigación revela que, de las compañías señaladas por incumplimiento, muchas no son farmacéuticas o, peor aún, son “empresas fantasma” con contratos millonarios. Un ejemplo es Bioxintegral Servicios, con un 100% de incumplimiento y domicilios fiscales donde nadie la conoce.

Mientras la Secretaría de Salud firmaba acuerdos para solucionar la crisis, terminó agravándola al otorgar adjudicaciones directas a proveedores sin antecedentes. La industria farmacéutica se deslinda y señala que el propio gobierno sigue contratando a empresas que históricamente fallan en el suministro de insumos médicos vitales para la población.

Acusaciones apuntan a empresas irregulares, acusan farmacéuticas

Ante las acusaciones del gobierno federal sobre el incumplimiento en el abasto de medicinas, la industria farmacéutica se defendió, asegurando que el problema no está en los laboratorios establecidos, sino en los procesos de compra del propio gobierno. De las casi 30 empresas señaladas por incumplimiento, solo tres pertenecen al sector.

Juan de Villafranca, Presidente Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos, aclaró la situación: “en la lista hay muchos que ni siquiera son laboratorios, son distribuidores, algunos de la India, entonces es evidente que no tienen ningún antecedente y por eso el cumplimiento de algunos es de cero”.

Contratos millonarios, incumplimiento total y domicilios falsos

Uno de los casos más graves es el de Bioxintegral Servicios, empresa con contratos millonarios con el IMSS, la Secretaría de Salud y el extinto INSABI desde 2023, y que presenta un 100% de incumplimiento.

La compañía está registrada en Avenida Insurgentes Sur 863, piso 10, pero al acudir al lugar, el personal de una consultoría contable que ocupa el domicilio desde hace 12 años afirmó no conocerla: “aquí no es una empresa que nos llegue en el sistema, no la tenemos registrada”.

Más presupuesto, mismo desabasto de medicamentos: La realidad del sistema de salud en México

Contrataciones fallidas agravan la crisis de salud pública

Este patrón de irregularidades se repite. Rafael Gual, Director General de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA), señaló que la industria desconoce a muchas de estas empresas y criticó al gobierno por reincidir en el error.

“Definitivamente, sí hemos detectado que hay empresas que consuetudinario incumplen y les siguen fincando, aunque eso es un tema de gobierno, no tiene nada que ver con la industria farmacéutica”, afirmó Gual.

Lejos de solucionar el desabasto de medicamentos, estas contrataciones a empresas de dudosa procedencia solo han empeorado la crisis de salud pública en el país.