El foro más destacado a escala mundial para el universo de las letras se prepara para su apertura. Se trata del lugar crucial donde el contenido de las obras impresas se consolida y las narrativas creadas por los novelistas se vuelven imperecederas. Este importante suceso cultural es la Feria Internacional del Libro de la ciudad de Guadalajara, que celebra su entrega trigésimo novena.

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2025 comenzará el 29 de noviembre

El encuentro se desarrollará a lo largo de nueve jornadas consecutivas, ofreciendo un vasto despliegue de actividades que incluyen conversatorios magistrales, sesiones de enseñanza práctica y presentaciones artísticas y musicales. Cada año, este magno evento renueva su programación para resaltar la magnificencia de la creación escrita.

Concebido como un festival de pensamiento y un escaparate de lanzamientos editoriales de gran magnitud, la cita de este año congregará a un total de novecientos pensadores y autores. Estos invitados se darán cita para dialogar sobre una amplia gama de temas, abordando, por supuesto, asuntos inherentes a la ficción y la poesía, así como un espacio dedicado especialmente a los cuentistas.

Además de las discusiones literarias centrales, la agenda del festival está organizada en segmentos temáticos específicos para distintas audiencias, como el foro dedicado a la Ciencia, el área de contenido Infantil, el espacio para la Juventud y la sección de Reflexión Social. Esta última se centrará en debatir y eliminar problemáticas culturales y preocupaciones apremiantes para la sociedad contemporánea. Entre los asuntos a tratar se encuentran los flujos migratorios, las manifestaciones de la agresión por motivos de género, y las implicaciones de la inteligencia artificial dentro del ámbito judicial.

Barcelona será la ciudad invitada de honor con más de 69 escritores destacados

La ciudad de Barcelona ha sido designada como la invitada de honor para esta edición. La delegación que acompañará a la urbe catalana está compuesta por una nutrida gremio de creadores, sumando más de sesenta y nueve personas dedicadas a la escritura. Entre las figuras de primer orden se contará con la presencia esencial de personalidades como Eduardo Mendoza, Juan Manuel Cerdán, Javier Cercas y Carmen Riera, junto con muchos otros profesionales de notable prestigio. Asimismo, representantes del arte de escribir provenientes de diversas naciones tendrán presencia en el evento de Jalisco.

En el contexto de la ceremonia, se otorgará el reconocimiento de la Feria a la trayectoria literaria en la categoría de narrativa romántica. Este galardón será para el autor Silvio Olivanes, quien reside habitualmente en territorio francés. La lista de asistentes destacados también incluirá nombres como Cristina Rivera Garza, Roberto Montero y Eduardo Salas de Cabezón.

Este encuentro literario ha cumplido con la misión de aproximar la producción escrita al público universal por casi cuatro décadas. El evento principal de este año se llevará a cabo en el estado de Jalisco, iniciando el veintinueve de noviembre y concluyendo el siete de diciembre. El estado de Jalisco será el epicentro de esta celebración que promete inmortalizar nuevas historias.