Para muchas personas de talla baja, tareas cotidianas como usar un cajero automático o alcanzar una ventanilla pueden ser un desafío diario, por lo que en la Ciudad de México (CDMX), surgió una nueva propuesta legislativa que busca cambiar esta situación con un escalón universal.
Ahora, desde el Congreso de la CDMX, se planteó este jueves 18 de septiembre de 2025 que un escalón universal sea obligatorio en espacios comunes, sean públicos o privados, como una forma de mejorar la accesibilidad en los lugares.
Personas en silla de ruedas: el reto para recibir atención y moverse en CDMX
¿En qué consiste la creación de un escalón universal en espacios de CDMX?
Los legisladores presentaron una iniciativa para implementar de manera obligatoria el escalón universal para personas de talla baja en espacios públicos y privados de uso común, tales como ventanillas de atención, mostradores, cajeros automáticos y sanitarios.
Este instrumento, que puede ser fijo o móvil, permite compensar la diferencia de altura y facilitar el acceso autónomo a servicios e instalaciones.
#n el Congreso de la #CDMX presentan iniciativa para hacer obligatorio el “escalón universal” en espacios públicos y privados, facilitando el acceso autónomo a personas de talla baja en ventanillas, cajeros, sanitarios y más.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) September 18, 2025
Avanzamos hacia ciudades más inclusivas. ♿️ pic.twitter.com/Al0cQM3h35
Iniciativa de ley busca eliminar barreas físicas
La propuesta legislativa reforma la Ley para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de México, con el objetivo de eliminar barreras físicas que enfrenta cotidianamente este sector de la población.
La diputada Ana Buendía, del partido Morena, en tribuna propuso garantizar accesibilidad e igualdad para las personas de talla baja mediante la implementación del escalón universal en espacios públicos y privados.
🏛️🤝 En tribuna, la diputada @AnaBuendiagam (MORENA) propuso garantizar accesibilidad e igualdad para las personas de talla baja mediante la implementación del escalón universal en espacios públicos y privados. pic.twitter.com/vEBdeO9JQi
— Congreso de la Ciudad de México (@Congreso_CdMex) September 18, 2025
Un comunicado del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (COPRED) de la CDMX refiere que en México desde 2014 se decretó el 25 de octubre como Día Nacional de las Personas de Talla Baja, y el 12 de julio de 2018 se reformó el artículo 4 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad para incluir la acondroplasia o talla baja como discapacidad y dejar claro que las personas de talla baja deben de gozar plenamente y sin discriminación de todos los derechos.
El Día Mundial de las Personas de Talla Baja se conmemora desde el 2013 a petición de la agrupación Little People of America, en homenaje al nacimiento del actor y activista William John Bertanzetti “Billy Party”, quien fundó esa organización en 1957.