La mejor información del momento está en Fuerza Informativa Azteca (FIA). Hoy en Hechos Noche, el periodista Javier Alatorre presenta las últimas noticias que han acontecido en México y el mundo. Aquí puedes consultar el programa completo en vivo hoy 24 de septiembre de 2025.

¿Qué pasó en el vuelo de traslado del presunto líder de La Barredora?

El miércoles 17 de septiembre, un avión de la Fiscalía General de la República (FGR) fue por Hernán “N”, presunto líder del grupo criminal La Barredora hasta Asunción, Paraguay. Ese día, a las cinco de la tarde con tres minutos, abordó la aeronave con matrícula XB-NWD. Según el plan de vuelo, se dirigía a Cozumel, Quintana Roo, para hacer una escala. Pero en el aire decidieron desviarse a Bogotá, Colombia. Dijeron que fue por mal tiempo.

Aquí surge la primera pregunta: ¿realmente había mal tiempo en Quintana Roo como para desviar el avión? Aunque se reportaron lluvias fuertes esa noche, el aeropuerto de Cozumel nunca fue cerrado. Además, tampoco hay reportes de otros vuelos desviados.

Una vez en Bogotá, el aparato hizo una escala de 12 horas. En todo ese tiempo, nadie vio al incómodo pasajero. Y una vez más, surgen preguntas: ¿alguien fue a entrevistarse con él antes de llegar a territorio mexicano? ¿Permaneció en el avión? ¿Fue interrogado por alguna autoridad colombiana? ¿Ahí tuvo acceso a un abogado? ¿Se comunicó con alguien durante las 12 horas que estuvo en Colombia?

FGR investiga cargamentos de cocaína que entraron a México

Cargamentos de cocaína que se dejaron pasar y contrabando de mercancías en aduanas del país son otros delitos que también investiga la Fiscalía General de la República (FGR), a partir de la denuncia que presentó en junio de 2024 el contraalmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar, quien fue asesinado por estas revelaciones.

Algunos de los hechos se cometieron durante el tiempo en que Horacio Duarte estuvo al frente de la Administración General de Aduanas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y como titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México, cargos que ocupó entre mayo de 2020 y octubre de 2022.

Desmienten a Fernández Noroña por supuesto robo a su casa en Tepoztlán

Gerardo Fernández Noroña nuevamente recurrió a su pasatiempo favorito: hacerse la víctima. En sus redes sociales denunció un supuesto robo en su casa de Tepoztlán, pero las autoridades de Morelos aclararon que el robo no fue en la casa del senador, sino en la de su vecina, por lo que de inmediato Noroña culpó a los medios por su error.

“Nos informaron primero que habían asaltado tres casas cercanas a la mía y luego resultó que no, que fue la casa del silencio que han estado difundiendo muchos medios, yo creo de manera irresponsable. Sé qué buscaban, no lo voy a decir. Asaltaron la casa de la dueña”, declaró Gerardo Fernández Noroña, senador por Morena.

El engaño de Noroña fue criticado por senadores de oposición. “Es falso lo de este cínico, cobarde y patán de Noroña. Falso. Imagínense ustedes, fue en la casa de un vecino. Es verdaderamente patético lo que hace Morena”, señaló Alejandro Moreno, senador del PRI.

Hacienda promete no subir impuestos

Con pancartas y gritos de protesta, legisladores del PRI recibieron al Secretario de Hacienda en su comparecencia ante la Cámara de Diputados.

El funcionario negó que el gobierno federal busque incrementar impuestos el próximo año. Sin embargo, la propuesta oficial del Paquete Económico 2026 dice lo contrario al incluir incrementos fiscales que afectarían tanto a consumidores como a sectores productivos.

La incongruencia en el abasto de medicamentos

Es la lista de la contradicción. Por un lado, acusan a casi 30 empresas, de incumplidas, de no entregar medicamentos y material médico a tiempo. Por otro, la Secretaría de Salud federal presume que el abasto en los hospitales está al 97 por ciento.

“Son datos en los que no se ve mucha congruencia, pero mira, lo importante es que estamos fabricando, estamos entregando”, señaló Juan de Villafranca, presidente de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos.

Y aunque las autoridades de salud buscan culpables, la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos y la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica aseguran que han cumplido, y que la distribución continúa, a pesar de que el gobierno federal les debe alrededor de 14 mil millones de pesos en medicamentos.

Héctor fue amenazado de muerte y su esposa agredida sexualmente en su casa

Héctor no se queda callado. Lleva cuatro años exigiendo justicia. Denuncia que el gobierno mexicano es indolente, soberbio e incapaz. Campesino, originario de Huetamo, Michoacán, en 2019 el crimen organizado lo amenazó de muerte luego de negarse a trabajar para ellos y entregar sus propiedades.

Pues en este gobierno, cuando entró Morena, ya en este gobierno, pues entró el crimen organizado como un segundo gobierno y entró dando órdenes... que te pidan el carro y tienes que prestarlo para traer gente para matarla o secuestrarla en tu carro; de ahí, pues, tu terreno para ir a tirar a las personas o hacer cosas ilícitas, como empezar con la droga del fentanilo”, relató Héctor Soria, desplazado.

Al ser una persona analfabeta, denunció verbalmente las agresiones ante la Policía, la Sedena y la Fiscalía local, pero nadie le ayudó. Al contrario, las denuncias ocasionaron que su esposa fuera agredida sexualmente en su propia casa y que, junto con su hijo, fueran secuestrados. En 2021, Héctor tuvo que escapar de su comunidad para salvar su vida.

Amparos contra la falta de medicamentos: un viacrucis en familias de México

Hace siete años, el hijo de Rosy, de 9 años, fue diagnosticado con leucemia. Justo en 2019, cuando inició el desabasto de medicamentos oncológicos durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador. Al principio, la familia los compró, pero el dinero fue insuficiente. Así que, desesperados, recurrieron a los tribunales para exigir tratamientos en tiempo y forma para el pequeño.

Rosy obtuvo ese amparo, y con ello se ordenó al sector salud darle a su hijo las medicinas que necesitaba. Pero este niño no fue el único afectado por el desabasto de medicamentos. A lo largo del sexenio pasado, la protesta en las calles se mudó a los juzgados.

¿Qué está pasando con la reforma a la Ley de Amparo?

La casta política está a punto de darle la puntilla a la economía mexicana. La reforma a la Ley de Amparo, en vez de fomentar el Estado de derecho, le abre la puerta al despojo, al abuso de autoridad y aniquila cualquier incentivo para invertir en nuestro país.

La iniciativa complica la posibilidad de ampararse contra actos de autoridad. Es decir, el emprendedor, el inversionista o el comerciante podría perder todo su capital por un abuso del gobierno en cualquiera de sus niveles.

Detienen a casi 40 guerreros de La Luz del Mundo

38 presuntos guerreros de La Luz del Mundo fueron arrestados en Michoacán. Estaban en un campo de entrenamiento donde se preparaban, según ellos, para enfrentar al Apocalipsis.

Dijeron ser la guardia secreta de La Luz del Mundo y la policía los arrestó justo cuando se preparaban para enfrentar el Apocalipsis. Aunque quizá no estaban muy listos que digamos.

37 de los 38 empuñaban réplicas de armas de grueso calibre; sí, rifles y pistolas de utilería, de plástico. El juicio final fue ante fuerzas federales y estatales en el municipio de Vista Hermosa.