A partir de una histórica resolución del Tribunal Electoral, las personas privadas de la libertad en México ya pueden tramitar su credencial para votar del INE desde prisión. Este documento es fundamental para garantizar su derecho a la identidad y, en algunos casos, para ejercer el voto. Si necesitas saber cómo funciona este nuevo proceso, aquí te presentamos la guía definitiva con los requisitos y los pasos a seguir.

¿Quiénes pueden solicitar el INE desde prisión y para qué les servirá?

El acceso a este trámite es un derecho para todas las personas en reclusión, pero el tipo de credencial que recibirán depende directamente de su situación jurídica. Es crucial conocer la diferencia:

  • Personas en Prisión Preventiva (PPP), son aquellas que aún no tienen una sentencia. Recibirán una Credencial para Votar con plenos efectos, lo que les permitirá participar en las elecciones y usarla como identificación oficial.
  • Personas sentenciadas (PS), qquienes ya cumplen una condena. Podrán obtener su credencial INE en prisión únicamente como medio de identificación oficial, ya que sus derechos políticos están suspendidos por ley.

Guía detallada: Así es el proceso para obtener tu INE en prisión

El Instituto Nacional Electoral (INE) diseñó un protocolo específico para llevar el trámite de forma segura y eficiente directamente a los centros penitenciarios. Los pasos son los siguientes:

  1. Instalación de módulos itinerantes, personal del INE acudirá a los reclusorios con Módulos de Atención Ciudadana (MAC) móviles para iniciar las solicitudes. Aquí se recabará la información y los medios de identificación necesarios del solicitante.
  2. Validación centralizada: La solicitud se envía a las oficinas centrales del INE. En esta fase, un equipo especializado se encarga de verificar la autenticidad de los datos y, muy importante, confirmar el estatus jurídico de la persona para determinar si sus derechos político-electorales están vigentes o suspendidos.
  3. Resolución y Notificación: Si el trámite no procede por falta de algún requisito, se le notificará directamente a la persona en el centro penitenciario, explicando los motivos. Si todo es correcto, se aprueba la emisión de la credencial.

Entrega y resguardo: ¿Qué pasa al final del trámite?

La última etapa del proceso está diseñada para garantizar la seguridad y correcta recepción del documento.

  • Entrega personal y segura: La credencial se entrega directamente en las manos del solicitante dentro del mismo centro penitenciario. Para recibirla, deberá acreditar su identidad una vez más ante el personal del INE.
  • Opción de resguardo: Si la persona lo prefiere, puede solicitar que el INE guarde su credencial hasta por 10 años. En caso de ser liberada, puede reclamarla o solicitar una reimpresión en cualquier MAC del país.

Esta medida representa un avance clave en materia de derechos humanos, asegurando que la privación de la libertad ya no sea un impedimento para contar con el derecho fundamental a la identidad.