En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el diputado morenista Cuauhtémoc Blanco se convirtió en el centro de la polémica en el recinto legislativo. Su salida del salón de sesiones, justo al inicio de la efeméride del 25N, detonó un tenso intercambio que rápidamente se viralizó.
Al encontrarse con la diputada del Partido del Trabajo, Aracely Cruz Jiménez, ésta le reclamó directamente. En respuesta, Blanco lanzó un beso a distancia, gesto que provocó molestia inmediata.
La legisladora alzó la mano para recetarle un recordatorio del Día de las Madres, mientras el exfutbolista siguió su camino sin detenerse.
Diputadas exhiben carteles: “No está bien proteger violentadores”
Luego de que ocurriera el incidente, un grupo de diputadas de Movimiento Ciudadano desplegaron carteles dentro del pleno con el rostro de Cuauhtémoc Blanco. La imagen estaba acompañada de la frase:
“No está bien proteger violentadores.”
La acción buscó visibilizar denuncias y señalamientos previos contra el legislador, cuyo rostro se volvió uno de los más vistos durante el acto conmemorativo del 25N.
Un 25N marcado por reclamos a legisladores
El episodio reflejó el hartazgo de las legisladoras frente a figuras políticas señaladas por violencia. En un día destinado a visibilizar las agresiones contra las mujeres, el comportamiento del diputado Cuauhtémoc Blanco y las protestas dentro del recinto se volvieron un punto clave de la jornada.
Aunque Blanco no hizo declaraciones posteriores, el gesto del beso fue interpretado por diputadas como una forma de burla y desdén en un día simbólico para la lucha contra la violencia de género.
La denuncia penal en contra de Cuauhtémoc Blanco, ¿qué se sabe del proceso?
El episodio se dio en medio del seguimiento a una denuncia por violación en grado de tentativa presentada contra Cuauhtémoc Blanco por su media hermana Fabiola “N”, por hechos que habrían ocurrido en diciembre de 2023.
De acuerdo con lo expuesto por diputadas locales en Morelos, el caso fue desechado meses atrás por la Cámara de Diputados, luego de que la Comisión Instructora consideró que la carpeta enviada por la Fiscalía anterior no cumplía con los requisitos legales.
En una comparecencia reciente, el fiscal morelense Edgar Maldonado Ceballos explicó que:
- La carpeta comenzó a integrarse en 2024, antes de su gestión.
- Presentaba deficiencias que impedían continuar el proceso.
- Fue devuelta para realizar nuevos actos de investigación.
El fiscal detalló que ya existe un plan de investigación en curso, con diligencias testimoniales y solicitudes de información, y que la indagatoria avanza bajo reserva:
“Una vez que esté debidamente integrada en su totalidad, se determinará lo que en derecho corresponda”.