Con pancartas y gritos de protesta, legisladores del PRI recibieron al Secretario de Hacienda durante su comparecencia ante la Cámara de Diputados.
El funcionario negó que el gobierno federal busque incrementar impuestos para el próximo año, asegurando que no habrá cargas adicionales para los ciudadanos.
Sin embargo, la propuesta oficial del Paquete Económico 2026 contradice estas declaraciones, al incluir una serie de incrementos fiscales que afectarían tanto a consumidores como a sectores productivos.
La discrepancia entre el discurso del secretario y los documentos oficiales generó críticas inmediatas por parte de diputados de oposición y organizaciones de la sociedad civil.
🔴 EN VIVO / Reunión Ordinaria de la Comisión de Defensa Nacionalhttps://t.co/KK2O5YydPj
— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) September 24, 2025
Refrescos, tabaco y apuestas: así subirán los impuestos en 2026
Uno de los puntos más controversiales del paquete económico son los ajustes al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Entre los cambios propuestos se incluyen:
- Refrescos: La cuota por litro pasará de 1.64 pesos a 3.08 pesos, afectando incluso a las bebidas con endulzantes sin calorías.
- Tabaco: La tasa subirá de 0.64% a 1.15%, lo que representa un aumento de entre 150% y 200%. Este incremento forma parte de un plan gradual que continuará hasta 2030 e incluirá productos como las bolsas de nicotina.
- Apuestas: La tasa ad valorem subirá del 30% al 50% sobre el monto apostado o cobrado.
Además de estos ajustes, la propuesta contempla un nuevo impuesto del 8% a videojuegos con contenido violento, así como la aplicación de aranceles a productos provenientes de países con los que México no tiene acuerdos comerciales vigentes.
Comparecencia del secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, en el pleno de la Cámara de Diputados https://t.co/FrksrquSZF
— Hacienda (@Hacienda_Mexico) September 24, 2025
¿Cómo afecta el paquete económico 2026 al bolsillo?
Los aumentos planteados por el gobierno afectarían directamente al bolsillo de los consumidores y podrían encarecer productos de consumo cotidiano.
El incremento en refrescos y tabaco se suma a las críticas por la carga fiscal que, según expertos, podría impactar en los hogares de menores ingresos. Por otro lado, la introducción de impuestos a apuestas y videojuegos busca recaudar recursos adicionales, pero abre un debate sobre la eficacia y equidad de estas medidas.