Representantes de diversas iglesias y comunidades de fe informaron este lunes que el diputado morenista Arturo Ávila se comprometió a retirar la iniciativa que proponía modificar la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público para regular los contenidos que ministros, pastores y sacerdotes publican en redes sociales y plataformas digitales.
El anuncio se dio luego de que la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) y líderes de otras denominaciones expresaran un rechazo unánime a la propuesta, señalando que atentaba contra la libertad religiosa y de expresión en México.
¿Qué dice la propuesta de Morena para modificar la Ley de Asociaciones Religiosas?
La iniciativa, impulsada por Ávila Anaya, planteaba adicionar un párrafo al artículo 16 de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público para que los ministros de culto o asociaciones religiosas que operaran medios digitales debieran sujetarse a lineamientos emitidos por la Secretaría de Gobernación y una nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
El texto mencionaba que dichas reglas garantizarían el “respeto a los derechos digitales, la neutralidad de la red y la prevención de discursos de odio”.
Sin embargo, críticos advirtieron que el resultado sería la creación de un marco de vigilancia específico para las comunidades religiosas, algo inédito en México.
“Morena confunde laicidad con control”: oposición y líderes religiosos
La reacción no se hizo esperar, el diputado Marcelo Torres Cofiño acusó a Morena de querer “vigilar la fe digital” y advirtió que se trataba de una intromisión inconstitucional.
“El laicismo es respeto, no persecución”, señaló, subrayando que la propuesta “pretendía poner un filtro gubernamental sobre lo que una iglesia puede o no decir en internet”.
Otros representantes religiosos coincidieron en que la iniciativa de Morena abría la puerta a un “control político de la fe”, algo contrario a los artículos 6 y 24 de la Constitución mexicana, que protegen la libertad religiosa y de expresión.
Morena retrocede ante presión social por parte de líderes religiosos
Tras la controversia y el pronunciamiento de las iglesias, Arturo Ávila habría informado a los líderes religiosos que retirará la iniciativa, según publicaciones difundidas en redes sociales por distintas asociaciones.
Con ello, el legislador busca frenar una crisis política y mediática que escaló rápidamente en todo el país, donde usuarios, líderes religiosos y partidos de oposición coincidieron en que “ningún gobierno puede ser árbitro de la fe”.
Tras una fuerte ola de críticas, Arturo Ávila, diputado de Morena, prometió retirar la iniciativa que buscaba regular los contenidos religiosos en redes sociales. Iglesias y líderes de fe celebran el retroceso y advierten: “ningún gobierno puede censurar la fe”.