En un paso significativo para la seguridad nacional, Guatemala está lista para declarar oficialmente como terroristas a las pandillas que operan en su territorio. Esta medida histórica es posible a la aprobación de una nueva ley por parte del Congreso de la República, misma que ya cuenta con el aval y la firma del presidente Bernardo Arévalo.
La legislación apunta directamente contra estructuras criminales como el Barrio 18 y la Mara Salvatrucha (MS-13), incluyendo sus diferentes clicas y subgrupos.
La entrada en vigencia de esta normativa busca cambiar la estrategia de combate a estos grupos, equiparando sus acciones con el terrorismo.
📄 La #LeyAntipandillas castiga con penas severas a quienes recluten a menores de edad en las maras.
— Congreso Guatemala (@CongresoGuate) November 11, 2025
¡La seguridad de los guatemaltecos es prioridad!
🏛️ #XLegislatura pic.twitter.com/8noFkuWTga
Puntos clave de la nueva ley
La ley aprobada incluye varios ejes que buscan impactar directamente en la operación y en el sistema de justicia aplicable a los pandilleros. Los puntos más destacados son:
- Creación de base de datos: Se establecerá una base de datos exhaustiva de todos los reclusos que se encuentran en los centros carcelarios del país.
- Cárcel de máxima seguridad: La ley contempla la construcción de una nueva cárcel de máxima seguridad. La ubicación para este centro penal ya ha sido determinada en un departamento específico de Guatemala.
- Juicios en salas de alto riesgo: Los pandilleros serán juzgados en una Sala de Alto Riesgo, reconociendo la seriedad y el peligro que representan para el sistema judicial.
- Aumento de penas: Se endurecen las penas de prisión para los pandilleros, estableciendo un rango de 14 a 18 años de prisión.
- Sanciones económicas: Se imponen multas considerables, que oscilan entre 100 mil y 140 mil quetzales (aproximadamente 12 mil 800 a 18 mil dólares, según la conversión actual).
📄El @DiariodeCA publicó este día el Decreto 11-2025, Ley para el combate frontal de los grupos delictivos u organizaciones criminales transnacionales y terroristas denominadas maras o pandillas.
— Congreso Guatemala (@CongresoGuate) November 10, 2025
🏛️ #XLegislatura pic.twitter.com/gZZb0dcKRa
Triunfo ante el crimen organizado
Estos puntos ya están incluidos en la ley y, con la aprobación del Presidente Arévalo, la normativa está próxima a entrar en vigencia, marcando un antes y un después en la lucha contra el crimen organizado y la violencia vivida desde hace muchos años en Guatemala.
Este decreto se estaría publicando este 10 de noviembre y legisladores declaran que "el propósito es fortalecer la legislación contra estos grupos criminales que durante años le han robado la paz, la vida y el patrimonio de los guatemaltecos".
¡Oficial! 🇬🇹 El Decreto 11-2025 que declara a las maras y pandillas como TERRORISTAS ya está publicado.
— R.Portillo 🇬🇹 (@RonaldYPortillo) November 10, 2025
¡Es un avance para recuperar la paz y proteger la vida de los guatemaltecos!#Decreto112025 #Guatemala #SeguridadGT #CongresoGT #NoMásExtorsiones #GuatemalaSinMiedo… pic.twitter.com/EK3NEOp5xw