El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, proclamó oficialmente del 2 al 8 de noviembre de 2025 como la “Semana Anticomunista” en todo el país. Esta conmemoración busca recordar la devastación provocada por el comunismo a nivel mundial y reafirmar el compromiso estadounidense con la libertad y los derechos humanos.
Más de 100 millones de personas han perdido la vida bajo regímenes comunistas según la Casa Blanca
Trump enfatizó que el comunismo “no ha traído más que ruina” a las sociedades donde se ha implantado. “Allí donde se impone, silencia la disidencia, castiga las creencias y exige que generaciones se arrodillen ante el poder del Estado en lugar de defender la libertad”, sentenció el mandatario en su proclama oficial.
En la proclamación publicada en la página de la Casa Blanca, Trump recalcó que más de 100 millones de personas han perdido la vida bajo regímenes comunistas.
Trump alerta que la "justicia social" y el "socialismo democrático" son nuevas formas de tiranía
En la proclamación, el presidente rememoró los 34 años que han transcurrido desde el fin de la Guerra Fría, el periodo de tensión entre Estados Unidos y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y advirtió que, aunque la democracia ha avanzado, persisten nuevas formas de tiranía. También alertó sobre discursos que se presentan bajo el manto de la “justicia social” o el “socialismo democrático”, pero que, en esencia, aspiran a que la población “renuncie a su libertad y confíe en el control del gobierno”.
“La historia del comunismo está escrita en sangre y dolor”, mencionó Trump y reafirmó que Estados Unidos permanecerá firme en “defender la causa de la libertad y el valor inherente de cada persona”. Rechazó que cualquier ideología pueda reemplazar la voluntad y la conciencia de un pueblo verdaderamente libre.
¿Cuántos muertos ha dejado el comunismo en el mundo?
Según estimaciones de especialistas como Mark J. Perry, del American Enterprise Institute, los regímenes comunistas han sido responsables de entre 85 y 100 millones de muertes durante el siglo XX. Estas cifras abarcan víctimas del terror rojo en la Unión Soviética bajo Iósif Stalin o la devastación provocada por la Guardia Roja en la China de Mao Tse Tung.
Los crímenes documentados incluyen desde la destrucción de templos religiosos en Moscú hasta campañas masivas de represión política y persecución de disidentes.