El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) está intensificando su supervisión sobre el plan de continuación voluntaria de cotización, conocido como Modalidad 40, pero ¿cómo puedes tenerla? Te contamos.

¿Cómo se puede tener una pensión alta en la Modalidad 40 del IMSS?

Para poder inscribirse en este esquema, es necesario no estar trabajando actualmente bajo un régimen asalariado en el IMSS. Los solicitantes deben haber cotizado al menos 52 semanas en los últimos cinco años y realizar sus pagos con base en su último sueldo o uno mayor, siempre y cuando no exceda el límite de 25 Unidades de Medida y Actualización (UMAS).

Para aspirar a una pensión alta (más de 30 o 40 mil pesos) a través de este esquema, una persona debe cumplir con varias condiciones. Primero, debe ser parte del Régimen de 1973, es decir, haber laborado antes del 1 de julio de 1997. Además, se requiere un historial de más de dos mil semanas cotizadas y haber reportado un ingreso alto, cercano a las 25 UMAS, durante los últimos cinco años antes de solicitar la jubilación.

Requisitos para cotizar con la Modalidad 40 del IMSS

Para unirte a la Modalidad 40, debes cumplir con tres puntos principales:

  • No estar empleado actualmente bajo el régimen asalariado del IMSS.
  • Tener 52 semanas cotizadas en los últimos cinco años.
  • Pagar las cuotas con base en tu último salario de cotización o en un monto superior, sin rebasar el límite de 25 UMAS.

¿Cómo funciona la Modalidad 40 del IMSS?

Con la aplicación de un sistema de control de pagos cada dos meses en sus oficinas a nivel nacional, la institución busca ofrecer un servicio más ordenado y claro para sus miembros, así como para las personas que cada año inician su proceso de jubilación bajo este esquema.

La Modalidad 40 es un mecanismo que permite a las personas continuar cotizando ante el IMSS después de dejar su trabajo remunerado. Su objetivo es ayudar a los asegurados a mejorar su historial de cotizaciones para el retiro y a mantener su acceso a servicios médicos una vez que se pensionen.

El IMSS ha implementado un nuevo sistema de supervisión bimestral y un mecanismo de pago bancario a través de HSBC para asegurar que los procesos sean más transparentes y eficientes.