El gobierno estatal ha anunciado que se encuentra preparado para la puesta en marcha de la Clave Única de Registro de Población (CURP Biométrica). Esta iniciativa, según lo planteado por un funcionario del gobierno, busca que la nueva identificación se convierta en un mecanismo fundamental para facilitar el acceso de los ciudadanos a diversos servicios y programas gubernamentales.
¿Ya se puede sacar la CURP biométrica en el Estado de México?
Es importante señalar que, aunque el gobierno del Estado de México se declara listo para la implementación de esta nueva identificación. La principal conclusión del anuncio es que la nueva CURP será una herramienta para que los ciudadanos ejerzan sus derechos y accedan de manera más sencilla a los beneficios que el gobierno ofrece.
¿Qué datos incluye la CURP biométrica?
La nueva CURP ya tendrá datos biométricos:
- – Nombre y apellidos completos
- – Fecha de nacimiento
- – Sexo o género
- – Lugar de nacimiento
- – Nacionalidad
- – Fotografía (identificación visual)
- – Huellas dactilares (autenticación biométrica)
CURP biométrica, ¿cómo cambiará la identificación en México?
¿La CURP biométrica será obligatoria?
La reglamentación establece que la Clave Única de Registro de Población (CURP) que contenga huellas dactilares y una fotografía se convertirá en el documento de identificación nacional de uso en toda la República Mexicana. Este documento, que será reconocido y aceptado por todas las instituciones, estará disponible tanto en formato físico como digital.
El carácter obligatorio de esta nueva CURP recae en que las entidades de todo el país tendrán la obligación de aceptarla como identificación oficial, sin excepción alguna. El artículo no precisa que la población deba obtenerla de manera inicial, sino que enfatiza su reconocimiento universal una vez que se posee.
CURP biométrica en Veracruz es una violación a la ley y pone en riesgo la protección de datos