Una empresa proveedora de medicamentos e insumos médicos, con una trayectoria de 33 años en el sector, ha lanzado un llamado de urgencia a las autoridades del IMSS Bienestar para que salden una deuda que, según los señalamientos, se encuentra vencida desde hace más de un año.
Un proveedor que ha servido al sector de la salud durante 33 años, urge al IMSS Bienestar a liquidar una deuda pendiente por más de un año.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) August 7, 2025
Este adeudo por medicamentos y suministros médicos amenaza no solo la operación del proveedor, sino también la atención a los pacientes.… pic.twitter.com/LPocZk3tCv
Empresa de medicamentos exige pago urgente al IMSS Bienestar por deuda vencida
La falta de liquidación de este compromiso financiero no solo está comprometiendo la viabilidad operativa de la compañía, sino que también pone en riesgo la atención continua y oportuna de los pacientes que dependen de sus suministros.
Escasez de medicamentos oncológicos en México: Protestas y desabasto en el INCAN
El grupo de proveedores enfatizó que el dinero adeudado corresponde a la entrega de productos esenciales para la atención sanitaria. El prolongado retraso en la recepción de este pago ha generado una situación crítica, ya que los recursos son fundamentales para que la empresa continúe con sus operaciones. La viabilidad del negocio está en juego, y con ella, la capacidad de seguir abasteciendo al sector salud con los materiales necesarios para el cuidado de los pacientes.
Retrasos en pagos comprometen la atención de pacientes
El llamado de atención busca que las autoridades reconozcan la seriedad del problema, ya que la cadena de suministro en el ámbito de la salud es delicada y cualquier interrupción, provocada por este tipo de retrasos, puede tener consecuencias graves.
Falsificación y desabasto de medicamentos: La realidad de pacientes con cáncer en Veracruz
La empresa destacó que, si la situación no se resuelve a la brevedad, la falta de los insumos necesarios podría afectar a un considerable número de pacientes, quienes quedarían expuestos a interrupciones en sus tratamientos y procedimientos médicos.
La empresa proveedora busca no solo el pago de lo que se le debe, sino también asegurar que no se comprometa la calidad y la continuidad de la atención que reciben los ciudadanos.